Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Diseño y síntesis de fármacos inhibidores de la COX para la enfermedad de Alzheimer

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Actualmente, se ha descubierto que unos de los procesos relacionados con la enfermedad del Alzheimer es la neuroinflamación; y por tanto puede ser una de la muchas dianas desde las que podemos abordar el tratamiento. En este proceso se generan citoquinas inflamatorias, los componentes del complemento y los radicales libres, entre otras sustancias. Se trata de especies tóxicas para el sistema nervioso, por lo que son atacadas por la microglía produciéndose destrucción neuronal. Uno de los descubrimientos actuales en lo que respecta al proceso inflamatorio es que el agregado β amiloide (Aβ es un potente activador del complemento en humanos y por tanto, produce inflamación neuronal; aunque no ocurre lo mismo en ratones. También se ha visto que el sulfuro de hidrogeno, una molécula endógena, puede tener un efecto beneficioso en la enfermedad. En cuanto al avance terapéutico se están investigando nuevos fármacos, donde destacamos el GIBH-130, un fármaco capaz de actuar en la microglía que disminuye la inflamación y proporciona una mejoría notable de la memoria. Y comparándolo con otros fármacos utilizados, como es el caso de la memantina, ha supuesto una disminución de efectos adversos y deterioro cognitivo. Y en la investigación puede ayudar al desarrollo de otros fármacos eficaces en trastornos del SNC.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords