Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de los factores clave para la inversión en proyectos de energías renovables: el caso termosolar: la transición de un modelo económico "energívoro" a un modelo económico sostenible

dc.contributor.advisorMascareñas Pérez-Iñigo, Juan
dc.contributor.authorMorales Plaza, José Ignacio
dc.date.accessioned2023-06-20T06:45:42Z
dc.date.available2023-06-20T06:45:42Z
dc.date.defense2011-02-21
dc.date.issued2011-12-20
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Financiera y Contabilidad III (Economía y Administración Financiera de la Empresa), leída el 21-02-2011
dc.description.abstractEl objetivo de la tesis es tratar de investigar acerca de las razones por las cuales unas zonas geográficas han sido muy exitosas en la atracción de las inversiones en energías renovables y otras, un estrepitoso fracaso, a pesar de que en muchas ocasiones estas segundas están mejor dotadas desde el punto de vista de los recursos naturales. Para ello, se ha analizado el marco normativo de las tres zonas geográficas más óptimas para las energías renovables y especialmente, para la energía termosolar. Estas tres zonas son el Sur de Europa (representada por los planes de negocio desarrollados en España), la región del Norte de África y Oriente Medio (MENA en sus siglas en inglés, y representada por los planes de negocio desarrollados en los Emiratos Árabes Unidos) y por último, el cinturón solar del Sudoeste de EEUU. No sólo se ha analizado el marco de incentivos institucionales al desarrollo de las renovables, sino que se han desarrollado los planes de negocio de una planta óptima para la tecnología termosolar dados los condicionantes técnicos, económicos y legales en cada una de las tres zonas geográficas seleccionadas. Se han comparado los retornos obtenidos y el riesgo asociado al desarrollo de dichos proyectos.
dc.description.departmentDepto. de Administración Financiera y Contabilidad
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/13464
dc.identifier.isbn978-84-695-0758-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47896
dc.language.isospa
dc.page.total473
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu620.9(043.2)
dc.subject.keywordRecursos energéticos renovables
dc.subject.keywordEnergías renovables
dc.subject.keywordEnergía termosolar
dc.subject.ucmFinanzas
dc.subject.ucmContabilidad (Economía)
dc.subject.unesco5303 Contabilidad Económica
dc.titleAnálisis de los factores clave para la inversión en proyectos de energías renovables: el caso termosolar: la transición de un modelo económico "energívoro" a un modelo económico sostenible
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32972.pdf
Size:
13.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections