Evolución de la opinión de los ciudadanos españoles sobre la salud y el Sistema Nacional de Salud. Un análisis del Barómetro del Sanitario del CIS.
dc.contributor.author | Tena Reiff, Sara | |
dc.date.accessioned | 2023-06-18T06:56:16Z | |
dc.date.available | 2023-06-18T06:56:16Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realiza desde los años 80 encuestas sobre temas de salud y sanidad, muchas de ellas de forma periódica y regular. La más destacada es el actual Barómetro Sanitario, conocida anteriormente como Barómetro Sobre el Sistema Sanitario o Encuesta Nacional de Salud. En este estudio se recogen las opiniones de los españoles relacionadas a la salud y al sistema sanitario. En un contexto de crisis económica, en el año 2012 se aprobó el Real Decreto-Ley 16/2012, que afectó a la condición de asegurado, al sistema de prestación farmacéutica, a la cartera de servicios, a la financiación y a aspectos de recursos humanos. Además, los recortes y las privatizaciones de algunos servicios de sanidad públicos estuvieron en el punto de mira de numerosas noticias y debates. En esta investigación analizaremos los Barómetros Sanitarios, para conocer la opinión que sobre estos temas tiene la sociedad española. En una primera parte haremos un análisis sincrónico de éstas encuestas, con el fin de identificar diferencias en la opinión sobre el Sistema Nacional de Salud según su situación socioeconómica, nivel de estudios, ideología política y otras variables. En una segunda parte haremos un análisis diacrónico usando las series temporales que el propio CIS ofrece para este fin. Veremos que la opinión de los ciudadanos sobre el sistema sanitario es muy homogénea y que apenas muestra grandes diferencias en los distintos estratos sociales o económicos. También comprobaremos que la opinión no cambia de forma muy relevante en el tiempo. No obstante señalaremos las series en las que sí se observa un cambio relevante en esa opinión, como por ejemplo la valoración sobre las listas de espera. | |
dc.description.department | Depto. de Sociología: Metodología y Teoría | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Políticas y Sociología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/39251 | |
dc.identifier.officialurl | http://www.fes-sociologia.com/evolucion-de-la-opinion-de-los-ciudadanos-espanoles-sobre-la-salud/congress-papers/3830/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/24625 | |
dc.journal.title | FES - Memoria del XII Congreso Español de Sociología | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Sanidad | |
dc.subject.keyword | RD-L 16/2012 | |
dc.subject.keyword | Barómetro Sanitario | |
dc.subject.keyword | Demoscopia | |
dc.subject.keyword | Crisis económica | |
dc.subject.keyword | Salud | |
dc.subject.ucm | Sociología | |
dc.subject.ucm | Opinión pública (Sociología) | |
dc.subject.ucm | Crisis económicas | |
dc.subject.unesco | 63 Sociología | |
dc.subject.unesco | 6114.15 Opinión Publica | |
dc.subject.unesco | 5307.06 Fluctuaciones Económicas | |
dc.title | Evolución de la opinión de los ciudadanos españoles sobre la salud y el Sistema Nacional de Salud. Un análisis del Barómetro del Sanitario del CIS. | |
dc.type | journal article | |
dcterms.references | - Díaz Olalla, M. (2013). Efectos predecibles y ya constatables de los recortes del gasto social en el incremento de la mortalidad de la población española. Salud 2000. - Karanikolos, M., Mladovsky, P., Cylus, J., Thomson, S., Basu, S., Stuckler, D., Mackenbach, J., & McKee, M. (2013). Financial crisis, austerity, and health in Europe. The Lancet. 381, 1323-1331. - Legido-Quigley, H., Urdaneta, E., González, A., La Parra, D., Muntaner, C., Álvarez-Dardet, C., Martín-Moreno, J. M., & McKee, M. (2013). Erosion of universal health coverage in Spain. The Lancet. 382, 1977. - Legido-Quigley, H., Otero, L., La Parra, D., Alvarez-Dardet, C., MartínMoreno, J. M., & McKee, M. (2013b). Will austerity cuts dismantle the Spanish healthcare system?. British Medical Journal. 346. - Mladovsky, P., Srivastava, D., Cylus, J., Karanikolos, M., Evetovits, T., Thomson, S., & McKee, M. (2012). Health policy responses to the financial crisis in Europe. Copenhagen: World Health Organization, Regional Office for Europe. - Navarro, M. D., (1994), Cuadernos metodológicos 11. Encuestas de salud. Madrid: CIS. - Stuckler, D., Basu, S., Suhrcke, M., Coutts, A., & McKee, M. (2009). The public health effect of economic crises and alternative policy responses in Europe: an empirical analysis. The Lancet. 374, 315-323. - Stuckler, D. & Basu, S. (2013). Por qué la austeridad mata: el coste humano de las políticas de recorte. Tres Cantos, Madrid: Taurus | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | d15d0902-c72d-450d-8cc6-f3c1d51275c5 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | d15d0902-c72d-450d-8cc6-f3c1d51275c5 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Evolución de la opinión de los ciudadanos españoles sobre la salud y el sistema nacinoal de salud. Un análisis del Barómetro Sanitario del CIS - Sara Tena.pdf
- Size:
- 1.05 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format