Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evaluación de la influencia de la adición de cobre y estaño en la resistencia a la corrosión de aceros inoxidables austeníticos

dc.contributor.advisorMerino Casals, María Concepción
dc.contributor.advisorPardo Gutiérrez del Cid, Ángel
dc.contributor.authorCarboneras Chamorro, Mónica
dc.date.accessioned2023-06-20T14:51:54Z
dc.date.available2023-06-20T14:51:54Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, leída el 30-11-2004
dc.description.abstractDesde hace algunos años, la fabricación de aceros inoxidables se realiza en muchos lugares a partir del reciclado de chatarra, habitualmente contaminada con ciertos niveles de Cu y Sn que deben ser eliminados en el proceso de colada continua hasta los límites que las normas establecen, una operación que podría resultar innecesaria si la presencia en el acero de dichos elementos no perjudicara las propiedades y comportamiento del material ni repercutiera en su viabilidad de fabricación industrial por generar problemas durante los procesos de conformación. Por ello, en el presente trabajo se ha estudiado el comportamiento frente a la corrosión en diversos medios ácidos de extensa aplicación industrial (ácido nítrico, fosfórico, clorhídrico, sulfúrico) y en ambientes marinos (medios clorurados) que presentan los aceros inoxidables austeníticos AISI 304 y AISI 316 modificados en su composición por la adición de Cu y/o Sn en porcentajes variables. Según los estudios realizados, la presencia de dichos elementos mejora sustancialmente el comportamiento de ambos aceros en ácido sulfúrico, especialmente en el caso del cobre, mientras que no perjudica la resistencia a la corrosión de estos aceros en ácido nítrico, fosfórico y clorhídrico. Respecto al comportamiento en medios clorurados se ha determinado que la adición de cobre favorece la nucleación de picaduras pero tiende a inhibir su crecimiento, mientras que el estaño ejerce el efecto opuesto, dificultando la nucleación pero favoreciendo la propagación de las picaduras formadas.
dc.description.departmentDepto. de Ingeniería Química y de Materiales
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5386
dc.identifier.doib22415087
dc.identifier.isbn978-84-669-2661-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55784
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordAcero Corrosión
dc.subject.ucmMetalurgia
dc.subject.unesco2211.21 Metalurgia
dc.titleEvaluación de la influencia de la adición de cobre y estaño en la resistencia a la corrosión de aceros inoxidables austeníticos
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication2fa693fe-1c27-40a5-9e13-dfe23863ad21
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery2fa693fe-1c27-40a5-9e13-dfe23863ad21

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27888.pdf
Size:
10.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections