Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de la inhibina B en el hipogonadismo hipogonadotrópico inducido por el bloqueo adrogénico en pacientes con adenocarcinoma de próstata

dc.contributor.authorDiego García, Alfonso
dc.date.accessioned2023-06-20T14:37:59Z
dc.date.available2023-06-20T14:37:59Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 12-12-2001
dc.description.abstractINTRODUCCION La inhibina B es el factor testicular comprometido en la retroinformación negativa entre el testiculo y la secreción de FSH. Es considerada un marcador de la espermatogenesis y de la función de la celula de Sertoli. El tratamiento con agonistas LHRH en pacientes con cancer de prostata descience los niveles de testosterona a valores de castración. Los niveles de LH son también suprimidos y los de FSH descienden aunque menos significativamente. OBJETIVOS Describir los niveles de inhibina B en el suero de pacientes sometidos a tratamiento con agonistas LHRH por adenocarcinoma de prostata, frentea los de pacientes control no tratados. Mostrar la correlación de la inhibina B en suero con LH, FSH, prolactina, TSH, testosterona total y estradio. MATERIAL Y METODOS Se han evaluado 35 pacientes en tratamientos con agonistas LRH, denominados grupo II, y 35 paciente no tratados, denominados grupo I. La indicación del tratamiento fue el adenocarcinoma de prostata. Ningún paciente presentaba antecedentes de alteraciones de la fertilidad ni de otra afección del eje hipotálamo-hipofisario-testicular, excepto la provocada por el tratamiento en el grupo II. Se aparearon por edades similares. Se ha determinado en cada uno de ellos la inhibina B, FSH, razón inhibina B/FSH, LH,prolactina, TSH, testosterona total y estradiol. RESULTADOS El nivel e inhibuina B ha sido superior en los pacientes del grupo II (media 203,68 pg/ml DE 209,08) que en los del grupo I (media 64,63 pg/ml, DE 47,62), diferencia de medias 139,05(68,13-209,96) IC 95%, p<0,001. El nivel de FSH ha sido inferior en el grupo II (media 4,51, DE 0,28) que en el grupo I (media 10,69, DE 9,35), diferencia media-6,31(-9,55- -3,08) IC 95%, p< 0,001. La correlación inhibina B/FSH en el grupo II fue-0,132, p 0,45. CONCLUSIONES La observación de que el nivel de inhibina B ha estado significativamente elevado en los pacientes en tratamiento con bloqueo androgénico respecto a los controles, puede significar un aumento de la actividad de la celula de Sertoli en los pacientes con ese tratamiento, respecto a los controles
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4629
dc.identifier.doib21884997
dc.identifier.isbn978-84-669-2060-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55264
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHipogonadismo Próstata Cáncer
dc.subject.ucmOncología
dc.subject.unesco3201.01 Oncología
dc.titleEstudio de la inhibina B en el hipogonadismo hipogonadotrópico inducido por el bloqueo adrogénico en pacientes con adenocarcinoma de próstata
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25523.pdf
Size:
1.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections