Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Comparación del perfil de expresión proteíco entre nevus y melanoma

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

05/06/2009

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El nevus melanocítico es una proliferación anormal pero benigna de los melanocitos de la piel que tienden a agruparse en nidos o tecas. Su importancia radica en su posible relación con el melanoma como simulador, marcador de riesgo o posible precursor. De entre todos, los nevus displásicos y los congénitos, especialmente los gigantes, son los de mayor potencial maligno. Los nevus displásicos y los de Spitz son los que más comúnmente se confunden con melanomas. El melanoma es el cáncer de piel más frecuente, representa más del 50%, supone el 3-4% de las neoplasias cutáneas, y sin embargo, es el responsable de la gran mayoría de las muertes debidas a cánceres de piel (hasta el 65%), y en un contexto más general, se le atribuyen el 1% de las muertes por cáncer de cualquier etiología. La incidencia de esta neoplasia ha ido creciendo de manera exponencial en la población mundial. La peculiar forma de progresión tumoral del melanoma dicotomiza su historia natural en dos fases: fase de crecimiento radial, en la que el potencial metastático es prácticamente nulo, y fase de crecimiento vertical en la que el tumor adquiere la capacidad de metastatizar. En la estadificación microscópica del tumor los hallazgos de mayor importancia pronóstica son el espesor tumoral y la ulceración. Por otra parte, recientemente, la heterogeneidad en la genómica del melanoma se ha convertido en una importante área de investigación puesto que se asume que en ella están las claves de la patogenia de la enfermedad, de su comportamiento biológico, y de su posible escasa respuesta al tratamiento.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Anatomía Patológica, leída el 05-06-2009

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections