Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Respuestas estructurales y funcionales de comunidades arvenses a diferentes distancias de siembra en un cultivo de cereal ecológico

dc.contributor.advisorMiguel Garcinuño, José Manuel de
dc.contributor.advisorNavarrete Martínez, Luis
dc.contributor.authorHernández Plaza, María Eva
dc.date.accessioned2023-06-18T08:33:17Z
dc.date.available2023-06-18T08:33:17Z
dc.date.defense2015-12-16
dc.date.issued2016-03-08
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Ecología, leída el 16-12-2015
dc.description.abstractEl manejo de las plantas arvenses en el contexto de la agricultura ecológica busca armonizar la producción de los cultivos con el mantenimiento de la diversidad de las comunidades arvenses de forma que se preserven los servicios ecosistémicos que estas prestan al agrosistema. En la agricultura ecológica, los herbicidas no están permitidos ni están en concordancia con los principios de esta agricultura. Los agricultores ecológicos utilizan métodos de control no químicos como la rotación de cultivos o la escarda mecánica con diversos aperos, para reducir las poblaciones de las especies arvenses. Además, se utilizan diversas estrategias para incrementar la eficiencia en el uso de los recursos por parte del cultivo y su capacidad para competir con las arvenses. En este sentido, el uso de variedades con elevada capacidad competitiva, el aumento en la densidad de siembra o la variación en el patrón espacial de siembra representan prácticas que merecen especial atención. En esta memoria analizamos el efecto de la variación en el patrón de siembra sobre la diversidad y la abundancia de las comunidades arvenses, así como sobre el crecimiento y el rendimiento de un cultivo de trigo (Triticum aestivum L.)...
dc.description.abstractWeed management in organic farming looks toward harmonize crop production with the preservation of weed diversity and some of their abundance in order to assure the provision of certain ecosystem services. In organic farming, herbicides are neither authorized nor in accordance with its principles and farmers relay on other methods as the use of crop rotations and a variety of physical methods to manage weed species. Strategies to improve crop resource use efficiency and its capacity to outcompete weeds are also employed. In this regard, the use of varieties with a higher competitive ability, the increase in sowing density or the variation in crop spatial pattern does also merit attention. In this thesis we address the effect of crop spatial pattern on the abundance and diversity of weed communities, as well as on the growth and yield of a wheat crop (Triticum aestivum L.)...
dc.description.departmentDepto. de Biodiversidad, Ecología y Evolución
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/36228
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26872
dc.language.isospa
dc.page.total224
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu633.1(043.2)
dc.subject.keywordCereales
dc.subject.keywordcultivo
dc.subject.keywordGrain
dc.subject.keywordgrowing
dc.subject.ucmEcología (Biología)
dc.subject.unesco2401.06 Ecología animal
dc.titleRespuestas estructurales y funcionales de comunidades arvenses a diferentes distancias de siembra en un cultivo de cereal ecológico
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36937.pdf
Size:
5.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections