Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Feminismo: Asignatura Pendiente. La necesidad de una educación más equitativa

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente trabajo surge como imperativo por dos razones,la primera, la presentación del trabajo de fin de grado de educación Social en la Universidad Complutense de Madrid y, segundo, como mujer que trata de definir su identidad desde el ejercicio de las libertades. Las conversaciones con otras mujeres, las charlas y talleres de género, las constantes noticias sobre desigualdades de género y mi experiencia personal reflexiva me dice que desde las instituciones del poder dominante nos hacen caer en la falsa imagen de una mujer liberada, igualitaria y moderna. Me propongo hacer un recorrido por las implicaciones históricas del patriarcado y de sus refuerzos culturales (la educación, el lenguaje, la filosofía, la política, la economía, la justicia...) que tienen en nuestras vidas como mujeres, desde una perspectiva feminista, reconociendo los avances logrados, al mismo tiempo que me hago consciente que aún queda mucho por hacer para lograr un “buen vivir” en sociedad. Parto de las ideas de la educación popular y de su capacidad de empoderamiento de las mentes y de las personas para denunciar la responsabilidad de los gobiernos en los intereses ideológicos de los sistemas educativos. Promover valores, ideas y actitudes equitativas en la ámbito educativo debe ser una exigencia que la sociedad tiene que demandar políticamente y deconstruir los actuales arquetipos sobre la formación de las identidades de género y de las desigualdades que subyacen en sus raíces. Esta deconstrucción sólo puede realizarse a través de una pedagogía crítica que libere las mentalidades, los cuerpos y la creatividad colectiva a través de la aplicación de nuevas formas de enseñanza que integren la perspectiva de género de manera integral.
This work emerges as imperative for two reasons, first, the presentation of the final project of Social Education degree from the Complutense University of Madrid and, second, as a woman tries to define its identity from the exercise of freedoms. Conversations with other women, gender lectures and workshops, the constant news about gender inequalities and my thoughtful personal experience tells me that since the institutions of the dominant power make us fall into the false image of a liberated,equal, modern female. I intend to take a tour of the historical implications of patriarchy and cultural reinforcements (education, language, philosophy, politics, economics, justice ...) they have in our lives as women from a feminist perspective acknowledging the progress made, while I am aware that much remains to be done to achieve a "good life" in society. Birth of ideas of popular education and its ability to empower minds and people to denounce the responsibility of governments in the ideological interests of education systems. Promote values, ideas and equitable attitudes in the educational field should be a requirement that the company must sue politically and deconstruct existing archetypes on the formation of gender identities and inequalities that lie at its roots. This deconstruction can only be done through a critical pedagogy that free minds, bodies and collective creativity through the application of new teaching methods that integrate a gender perspective holistically.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords