Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El vocabulario del conocimiento en la obra de Esquilo

dc.contributor.advisorGarcía Romero, Fernando
dc.contributor.authorDouterelo Fernández, Esther
dc.date.accessioned2023-06-20T14:33:30Z
dc.date.available2023-06-20T14:33:30Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Griega y Lingüísitica Indoeuropea, leída el 27-04-2001
dc.description.abstractEl objeto de la tesis doctoral lo constituyen la siete tragedias de Esquilo y los fragmentos que nos han llegado de obras perdidas de este autor. En este corpus analizamos un total de nueve familias léxicas pertenecientes al ámbito del conocimiento. Se examinan todos los lexemas que pertenecen a cada una de estas familias léxicas documentados en la obra de Esquilo, para lo cual realizamos una distribución de estos vocablos según su categoría gramantical. En el análisis de los lexemas nos basamos en la interpretación minuciosa de los ejemplos teniendo en cuenta el contexto en que se sitúan y las relaciones que se establecen con términos de su mismo campo conceptual o de campos conceptuales afines (e.g. El campos emántico de la percepción). Asimismo en el estudio de estos términos tomamos en consideración la evolución semántica de los mismos en la lengua griega y su presencia en otros autores. Por otro lado, también realizamos uuna comparación con los otros dos grandes trágicos, Sófocles y Eurípides, en cuanto al uso que hacen de las familias léxicas que tratamos en Esquilo. La investigación se cierra con un capítulo de conclusiones donde se refleja, el empleo por parte de Esquilo del vocabulario del conocimiento y las distinciones que este autor hace con respecto a los lexemas examinados, además aportamos algunos datos a la cuestión de la autenticidad de lapieza Prometeo encadenado
dc.description.departmentDepto. de Filología Clásica
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4320
dc.identifier.doib21805179
dc.identifier.isbn978-84-669-1909-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/54956
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEsquilo Crítica e interpretación Tesis En línea
dc.subject.ucmFilología griega
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.titleEl vocabulario del conocimiento en la obra de Esquilo
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication446df693-8638-454e-a5c5-ac7dce168a6e
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery446df693-8638-454e-a5c5-ac7dce168a6e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25102.pdf
Size:
3.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections