Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Detection of Alpha-1 Antitrypsin Levels in Chronic Obstructive Pulmonary Disease in Respiratory Clinics in Spain: Results of the EPOCONSUL 2021 Audit

Citation

Calle Rubio M, Miravitlles M, López-Campos JL, Soler-Cataluña JJ, Alcazar Navarrete B, Fuentes-Ferrer ME, Rodriguez Hermosa JL. Detection of Alpha-1 Antitrypsin Levels in Chronic Obstructive Pulmonary Disease in Respiratory Clinics in Spain: Results of the EPOCONSUL 2021 Audit. J Clin Med. 2024 Feb 7;13(4):955. doi: 10.3390/jcm13040955. PMID: 38398268; PMCID: PMC10889736.

Abstract

Antecedentes: La deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) es una enfermedad infradiagnosticada a pesar de ser uno de los trastornos hereditarios más comunes en adultos que se asocia a un mayor riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El objetivo fue evaluar la frecuencia de realización de niveles de AAT y los factores asociados en pacientes con EPOC en una auditoría realizada en 2021-2022, así como comparar con una auditoría previa realizada en 2014-2015. Métodos: EPOCONSUL 2021 es una auditoría transversal que evaluó la atención ambulatoria brindada a pacientes con EPOC en clínicas respiratorias en España basándose en los datos disponibles de los registros médicos. Resultados: En 2021 se auditaron 4225 pacientes con diagnóstico de EPOC de 45 centros. Se realizó determinación de AAT a un total de 1670 (39,5%) pacientes. Estar tratado en una clínica ambulatoria especializada en EPOC (OR 1,88, p = 0,007), tener una edad ≤ 55 años (OR 1,84, p = 0,007) y un FEV1 < 50% (OR 1,86, p < 0,001) se asociaron con una mayor probabilidad de ser sometido a prueba de AAT, mientras que el índice de Charlson ≥ 3 (OR 0,63, p < 0,001) y la genotipificación de la disponibilidad de AATD (OR 0,42, p < 0,001) mostraron una asociación negativa estadísticamente significativa. El análisis de los casos incluidos en las unidades respiratorias que participaron en ambas auditorías mostró un aumento en la proporción de casos con pruebas de niveles séricos de AAT disponibles (OR ajustado 2,81, p < 0,001). El porcentaje de individuos con niveles séricos de AAT < 60 mg/dL (un AATD grave) fue del 4%. Conclusiones: Nuestro análisis identifica mejoras significativas en la adherencia a la recomendación de realizar pruebas de niveles de AAT en pacientes con EPOC, que se realizan en 4 de cada 10 pacientes, siendo más probable en edades más tempranas y con mayor gravedad de la EPOC, y con una detección de AATD grave del 4% entre los evaluados, lo que sugiere que los médicos aún realizan pruebas de AAT en pacientes con EPOC de forma selectiva. Por lo tanto, aún se necesitan esfuerzos para optimizar el cribado de AATD y establecer nuevas estrategias de detección temprana para reducir la morbilidad y la mortalidad en estos pacientes.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections