Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Pensamiento crítico digital: necesidad de un nuevo concepto

dc.conference.dateJunio 2020
dc.conference.placeUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación – Centro de Formación del Profesorado.
dc.conference.title6as Jornadas de Investigación PhDay Educación
dc.contributor.authorRubio Calzado, Violeta
dc.date.accessioned2023-06-17T10:13:52Z
dc.date.available2023-06-17T10:13:52Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl desarrollo tecnológico y la expansión de los medios de comunicación que la sociedad ha protagonizado estos últimos años han provocado una brusca transformación en el modo de relación interpersonal, así como en la manera en la que la realidad es percibida y comprendida. El concepto de pensamiento crítico debe ser reformulado y adaptado a estas condiciones actuales. Después de estudiar la terminología usada enlos documentos internacionales se propone la necesidad de distinción del término Pensamiento Crítico Digital para responder a nuevas cuestiones que aún no se han tratado con la suficiente profundidad. Se señala y justifica la envergadura de fomentar en las generaciones futuras una mente digital inquieta, reflexiva y creativa, capaz de resolver problemas y general respuestas originales. Se demanda una definición específica del Pensamiento Crítico Digital por su necesidad de ser destacado en los espacios de formación docente y, consecuentemente, en las escuelas.
dc.description.abstractThe technological development and the expansion of themedia that society has been playing in recent years have led to a sudden transformation in the interpersonal relationship, as well as in the way reality is perceivedandunderstood. The concept of critical thinkingmust be reformulated and adapted to current conditions. After studying the terminology used in international documents it is proposed the need for distinction of the term Digital Critical Thinking to answer to the new inquiries which have not yet been treated with enough depth. It is pointed and justified the paramount of promoting an inquiry, reflexive and creativemind in future generations, capable of solve problems and generate original answers. A specific definition of Digital Critical Thinking is demanded due to its need to be highlighted in teacher training fields and, consequently, in schools.
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/63779
dc.identifier.relatedurlhttps://educacion.ucm.es/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/8900
dc.language.isospa
dc.page.final86
dc.page.initial78
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu165.423.3
dc.subject.cdu007.5
dc.subject.cdu37.035
dc.subject.cdu159.953.5
dc.subject.cdu371.3
dc.subject.cdu37.013
dc.subject.keywordPensamiento Crítico Digital
dc.subject.keywordEmoción
dc.subject.keywordReflexión Crítica
dc.subject.keywordCompetencia Digital
dc.subject.keywordCompetencia Social y Cívica
dc.subject.keywordDigital Critical Thinking
dc.subject.keywordEmotion
dc.subject.keywordCrítical Reflection
dc.subject.keywordDigital Competence
dc.subject.keywordSocial and Civic Competence
dc.subject.ucmTecnología de la información (Ciencias de la Información)
dc.subject.ucmEducación social
dc.subject.ucmMétodos de investigación en educación
dc.subject.ucmPedagogía
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.titlePensamiento crítico digital: necesidad de un nuevo concepto
dc.title.alternativeDigital critical thinking: need for a new concept
dc.typeconference paper
dcterms.references• Aguaded, I. & Amor, M. (1995). Aprender a leer de la comunicación de nuestro mundo: La imagen de la imagen. Comunicar, 4. • Aparici, M. R., & García, M. A. (2008). Lectura de imágenes en la era digital. • Arendt, H. (1951). Los orígenes del tolitarismo. • Barrientos, O. & Martín, V. (2009). Los dominios del pensamiento crítico: una lectura desde la teoría de la educación. [The domains of the critical thinking: a Reading from the Theory of the Education]. Universidad de Salamanca. Facultad de Educación. Departamento de Teoría eHistoria de la Educación. • Bodemer, K. (1998). La globalización. Un concepto y sus problemas. Nueva Sociedad, 156, (pp. 54-71).85 • Burbules, N. & Castiller, T. (2001). Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías. Buenos aires: Granica. • Caldwell, L. (1972). Megacrisis and the need for a science of man. • Castro, A., Fandos, M., & Pérez, A. (2016). La competencia digital de la Generación Z: claves para su introducción curricular en la Educación Primaria. [Digital Skills in the Z Generation: Key Questions for a Curricular Introduction in Primary School]. Comunicar, 49, (pp. 71-79). • Curren, R. (1998). Critical Thinking and the Unity of Virtue. Philosophy of Education. • Elorrieta, M. P. (2012). Análisis crítico de la educación moral según Lawrence Kohlberg. Educ. Educ, 3, (pp. 497-512). • Ferrés, J., & Piscitelli, A. (2012) La competencia mediática: Propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar, 38, (pp. 75-82). • Fuentes, J. (2018). Educación del carácter en España: Causas y evidencias de un débil desarrollo [Character Education in Spain: Reasons and Evidences of a Weak Development]. Estudios sobre educación, 35, (pp. 353-371). • Gilster, P. (1997). Digital Literacy. • González, C. (2004). La psicología positiva: un cambio en nuestro enfoque patológico clásico. Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 10, (pp. 82-88). • Jover, G., González, MR., & Fuentes, JL. (2015). Exploración de nuevas vías de construcción mediática de la ciudadanía en la escuela: De la antígona a la narrativa transmedia. Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 27(1). • Kristjánsson, K. (2015). The new synthesis in moral psychology versus Aristotelianism: Content and consequences. C. Brand (ed.), Dual-Process. • López, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e Investigación, 22, (pp. 41-60). • Masley, C. (1971). NCTE/ ERIC Summaries & Sources: Media Literacy: Focus on Film. The English Journal, 6, (pp. 831-838). • Mcclure, C. (1994). Network literacy: a role for libraries? 86 • Sánchez, D. (2000). Nietzsche en Deleuze: Hacia una genealogía del pensamiento crítico. ÉNDOXA: Series Filosóficas, 12, (pp.- 167-186). UNESCO. (2011). Alfabetización Mediática e Informacional. Curriculum para profesores. • Zurkowski, P. (1974). The Information Service Environment Relationships and Priorities. Related Paper, 5.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PENSAMIENTO CRÍTICO DIGITAL NECESIDAD DE UN NUEVO CONCEPTO.pdf
Size:
2.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format