Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los Reales Sitios y su importancia en la conservación del suelo

dc.book.titleLibro de resúmenes RENS 2019
dc.contributor.authorGarcía Rodríguez, María Del Pilar
dc.contributor.authorÁlvarez García, Beatriz
dc.date.accessioned2024-01-18T14:14:39Z
dc.date.available2024-01-18T14:14:39Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLos Reales Sitios han sido estudiados y analizados desde muchos puntos de vista y existe una amplísima bibliografía en cuanto a su patrimonio histórico, artístico y turístico, pero apenas ha sido estudiada su importancia en la preservación del medio natural: conservación de suelos y mantenimiento de corredores ecológicos que permitan el mantenimiento de la biodiversidad y el movimiento de la fauna. Su alto grado de protección, tanto por Patrimonio Nacional, como por las redes de espacios naturales en su entorno, han facilitado la conservación de espacios naturales, aún en las proximidades de grandes ciudades. En este trabajo analizamos la importancia ecológica de los Reales Sitios localizados en el noroeste de la Comunidad de Madrid y en áreas próximas de la provincia de Segovia. La mayoría de los Reales Sitios de la Comunidad de Madrid y sus proximidades han tenido una importante extensión de territorios naturales que, en conjunto, abarcan más de 22.000 hectáreas (Figura 1). En la Edad Moderna los entornos naturales de los Reales Sitios de El Escorial, La Granja de San Ildefonso, Rofrío, El Pardo y El Soto de Viñuelas estaban conectados, por lo que ejercían de corredores naturales para la fauna. A ellos se unía la Casa de Campo y El Real Sitio de la Florida.En la actualidad estos sitios están fragmentados y algunos de ellos han desaparecido debido a la presión urbanística de la ciudad de Madrid. Aun así, a través del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y del Parque Regional del Manzanares hay conexiones entre ellos ya que se ha impedido el sellado de los suelos. Su protección permite tener amplios espacios arbolados en las proximidades de la ciudad de Madrid por lo que han preservado importantes masas forestales y los suelos asociados. El urbanismo es el mayor problema que afecta a los suelos de Madrid y sus proximidades, pero la existencia de estos Reales Sitios ha mitigado considerablemente su efecto.spa
dc.description.departmentDepto. de Geografía
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.officialurlhttps://www.rens.es/rens2019-libro-de-resumenes/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/93879
dc.language.isospa
dc.page.final57
dc.page.initial56
dc.publication.placeSevilla
dc.publisherSECS
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu502.4
dc.subject.keywordReales sitios
dc.subject.keywordProtección
dc.subject.keywordSuelo
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco54 Geografía
dc.titleLos Reales Sitios y su importancia en la conservación del suelo
dc.typebook part
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationc56fe0d7-f1e7-46dd-9b55-225292277f54
relation.isAuthorOfPublicationf1cff271-6962-467a-8b56-e848d19ea4b8
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc56fe0d7-f1e7-46dd-9b55-225292277f54

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Reales_Sitios_y_conservación_del_suelo.pdf
Size:
604.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format