Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Papel del óxido nítrico como mediador de la respuesta inflamatoria a la inhalación de humos asociada o no a quemadura cutánea

dc.contributor.advisorSantos Heredero, Francisco Xavier
dc.contributor.advisorRodríguez Arias, Carlos Alberto
dc.contributor.authorNavarro de Hago, Luis
dc.date.accessioned2023-06-20T14:44:31Z
dc.date.available2023-06-20T14:44:31Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, leída el 22-11-2001
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN El óxido Nítrico puede ser considerado como un marcador de inflamación. HIPÓTESIS El óxido Nítrico puede ser un mediador químico de la respuesta a la inhalación de humos y a la quemadura cutánea, sus niveles en fluidos corporales deben variar tras esas agresiones y más significativamente cuando se asocian ambas. El óxido nítrico es un radical libre y como tal, es posible que juegue un importante papel en la modulación de estos procesos inflamatorios siendo posible que se produzca una modificación de los valores mediables de éste en la respuesta frente a tales agresiones. OBJETIVOS Diseñar y validar un modelo experimental de inhalación espontánea de humos en la rata. Analalizar los valores séricos de NO tras quemadura experimental, inhalación de humos y asociación de ambas. Analizar los valores de NO en lavado broncoalveolar tras quemaduras experimental, inhalación de humos y asociación de ambas. Analizar las lesiones histológicas pulmonares tras quemadura experimental, inhalación de humos y asociación de ambas. Estudiar las posibles correlación entre las variaciones de los niveles de NO y las lesiones histológicas. MATERIAL Y MÉTODOS GRUPOS DE ESTUDIO Cinco grupos de 10 ratas macho Wistar. Control, ratas inhaladas, rata quemadas, ratas inhaladas+quemadas y ratas quemadas+inhaladas. MÉTODO Ratas anestesiadas y mantenidas con respiración espontánea. Sobre cada grupo se realiza: Anestesia, canulación venosa, lesión(quemadura, inhalación de humo, que+inh.e inh+que., extracción de sangre a los 0,30 y 120 minutos, lavado broncoalveolar, sacrikficio y extracción de pulmones. Se miden los valores de NO (nanomoles/ml) en suero sanguíneo y en líquido de LBA utilizando el método de Griess y se realiza estudio anatomapatológico con micrsocopía óptica y con microscopía confocal de las muestras pulmonares obtenidas. ANÁLISIS DE VARIABLES Comparación de medias independientes entre las diferentes fracciones del LBA y suero sanguíneo en cada uno de los grupos (paquete estadístico SPSS) y medias relacionadas entre las diversas fracciones de cada grupo. Se considera significación estadística p<0,05. RESULTADOS Se han obtendio resutlados de anatomía patológica con miscroscopía óptica y microscopía confocal en caminados a validar el modelo experimental de inhalación de humos en rata. Resultados del valor de NO en las distintas fracciones del LBA y en el suero sanguíneo obtenido en los distintos tiempos en los cinco grupos. En base a los resultados obtenidos se establecieron las siguientes: CONCLUSIONES En la respuesta inflamatoria que se produce como resutlado del trauma psot-quemadura y/o post-inhalación participa la acción vasoactiva ejercida por el óxido nítrico. La producción de NO contribuye y juega un papel importante en la lesión alveolar pulmonar tas la inhalación d ehumo. En la respuesta inflamatoria que se origina a consecuencia de al quemadura y de la inhalación de humos se produce una activación de low macrófagos alveolares, lo cual hace pensar su implicación en la producción de NO. El modelo experimental desarrollado reproduce con fidelidad los cambios histológicos que se producen tras la inhalación espontánea de humos. La utilización del método de Griess constituye una forma eficaz la determinacion de las variaciones d eNO en líquido de LBA..
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5147
dc.identifier.doib22057985
dc.identifier.isbn978-84-669-2151-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55547
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordQuemaduras
dc.subject.ucmFarmacología veterinaria
dc.subject.ucmMedicina Física y Rehabilitación
dc.subject.ucmNeumología
dc.subject.unesco3109.08 Farmacología
dc.subject.unesco3204.04 Rehabilitación (Medica)
dc.subject.unesco3205.08 Enfermedades Pulmonares
dc.titlePapel del óxido nítrico como mediador de la respuesta inflamatoria a la inhalación de humos asociada o no a quemadura cutánea
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25387.pdf
Size:
8.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections