Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Meiofauna asociada al alga "Laminaria ochroleuca" De la Pylaie en la isla de Mouro (Santander, Cantabria)

dc.contributor.advisorMaldonado Barahona, Manuel
dc.contributor.advisorBenito Salido, Jesús
dc.contributor.authorArroyo Hailuoto, Nina Larissa
dc.date.accessioned2023-06-20T14:35:05Z
dc.date.available2023-06-20T14:35:05Z
dc.date.defense2002
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Animal I (Zoología), leída el 18-06-2002
dc.description.abstractEn un estudio de cuatro años (1996-1999) se caracteriza la meiofauna asociada a una comunidad submareal del macrófito Laminaria ochroleuca, en la costa norte española. En primer lugar, se alude a la comunidad meiobentónica a nivel taxonómico alto, y posteriormente, se centra el análisis en el grupo de los copépodos harpacticoides. Además, se describe una especie nueva de copépodo harpacticoide perteneciente a la familia Ancorabolidae encontrada en los rizomas de L.ochroleuca en la isla de Mouro, Laophontodes mourois sp.n. El grueso de la meiofauna permanente asociada a L. Ochroleuca en la isla de Mouro, consistió de nematodos, copépodos, ácaros, poliquetos, tanaidáceos y ostrácodos, con los copépodos dominando en los frondes y los nematodos en los rizomas. Durante los muestreos, la meiofauna temporal consistió de juveniles de anfipodos, bivalvos y gasterópodos y larvas nauplio y cypris de cirrípedos, con las larvas nauplio dominando tanto en los frondes como los rizomas. La mayoría de la meiofauna asociada a L.ochroleuca en la isla de Mouro estuvo concentrada en los rizomas de las algas, y su distribución pareció responder a diferencias a nivel de microhábitat dentro de la planta, mientras que los factores ambientales groseros o las variaciones a nivel de mesoescala, dentro de la comunidad de L.ochroleuca, no parecieron tener una incidencia grande en la estructura de la comunidad. Después de dos años de estudio; la comunidad de L.ochroleuca experimentó un declive notable, que inicialmente afectó solo a la vitalidad de los frondes pero que culminó en una mortalidad substancial de plantas. En sólo tres años, el estatus de L.ochroleuca pasó de ser la comunidad dominante en el área de estudio a presentar sólo pies dispersos con frondes muy poco desarrollados y rizomas pequeños. Este declive incidió sobre la meiofauna aparentemente sólo en la medida en que se vio reducida la superficie de colonización disponible para los animales o se pudieron alterar las condiciones abióticas que rodeaban a las plantas como consecuencia del mismo. La población de copépodos harpacticoides asociados a L.ochroleuca estuvo dominada por Thalestridae, Harpacticidae y Tisbidae en los frondes y Diosaccidae, Ameiridae y Ectinosomatidae en los rizomas. Por su parte, las especies dominantes de las familias Thlaestridae, y Ambunguipedidae fueron Parathalestris clausi, Dactylopusia tisboides, Dactylopusia vulgaris, Paradactylopodia sp.n.1 y Ambunguipes rufocinta, con P.clausi dominando tanto en frondes como en rizomas. La distribución de los copépodos también estuvo principalmente determinada por variaciones en la complejidad estructural a nivel de microhábitat. L.ochroleuca parece representar un hábitat idóneo y estable para algunas especies de copépodos harpacticoides, cuyas poblaciones se desarrollan en el alga, y a la vez, ofrece un refugio temporal para otras muchas especies en tránsito que habitan en comunidades o substratos adyacentes
dc.description.departmentDepto. de Biodiversidad, Ecología y Evolución
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4441
dc.identifier.doib21853356
dc.identifier.isbn978-84-669-1678-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55076
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordAlgas Bentos Copépodos
dc.subject.ucmMicrobiología (Biología)
dc.subject.unesco2414 Microbiología
dc.titleMeiofauna asociada al alga "Laminaria ochroleuca" De la Pylaie en la isla de Mouro (Santander, Cantabria)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26004.pdf
Size:
12.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections