Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ocio y deporte en el nacimiento de la sociedad de masas. La socialización del deporte como práctica y espectáculo en la España del primer tercio del siglo XX

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2003

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En el primer tercio del siglo XX la sociedad de masas irrumpió con fuerza en el escenario de los países desarrollados. España no permaneció al margen de las convulsiones que sacudieron a Europa en el nacimiento de la sociedad de masas. La mayor disponibilidad de tiempo libre encontró un nuevo espacio en el deporte. En este complejo entramado, la práctica y la afición por el deporte fue difundiéndose a través de la escala social española, desde las restringidas elites de principios de siglo a las clases medias urbanas y, posteriormente, al mundo del trabajo, de la mano de la implantación de la jornada laboral de 8 horas y la elevación de los ingresos de los trabajadores. Con su popularización la oferta deportiva registró sustanciales modificaciones, los deportes aristocratizantes como la esgrima o la hípica fueron cediendo protagonismo a otras prácticas menos elitistas, como el ciclismo, las carreras todavía denominadas con el apelativo inglés de cross, el boxeo, la democratización del excursionismo y, de manera particular, el football.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections