Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evocación del historiador Vicent Llombart

dc.contributor.authorAlmenar Palau, Salvador
dc.date.accessioned2023-06-17T22:26:07Z
dc.date.available2023-06-17T22:26:07Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEsta evocación muestra cómo la formación inicial que recibió Vicent Llombart en el Seminario de historia del pensamiento económico en la Universidad de Valencia fue decisiva, pero no suficiente, para entender una trayectoria rotunda por sus contribuciones. Su propósito decidido, su firme exigencia personal y su apertura intelectual permanente nos ayudan a comprender mejor a un gran historiador.
dc.description.abstractThis remembrance shows how the initial training that Vicent Llombart received at the Seminar on the History of Economic Thought at the University of Valencia was crucial, although not the only element, to understanding a prominent academic career with so relevant contributions. His determined purpose, his self-demanding character and his permanent intellectual openness help us to better understand a great historian.
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Estructura e Historia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/47158
dc.identifier.doi10.5209/IJHE.58089
dc.identifier.issn2386-5768
dc.identifier.officialurlhttp://dx.doi.org/10.5209/IJHE.58089
dc.identifier.relatedurlhttp://revistas.ucm.es/index.php/IJHE/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/18500
dc.issue.number2
dc.journal.titleIberian Journal of the History of Economic Thought
dc.language.isospa
dc.page.final135
dc.page.initial131
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rightsAtribución 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.subject.jelB32
dc.subject.keywordVicent Llombart
dc.subject.keywordBiografía
dc.subject.keywordUniversidad de Valencia.
dc.subject.keywordBiography
dc.subject.keywordUniversity of Valencia.
dc.subject.ucmHistoria económica
dc.subject.unesco5506.06 Historia de la Economía
dc.titleEvocación del historiador Vicent Llombart
dc.title.alternativeRemembrance of the historian Vicent Llombart
dc.typejournal article
dc.volume.number4
dcterms.referencesAlmenar, S. y Llombart, V. (1973) “Anotaciones a la introducción del ‘Ensayo sobre la población’, de Malthus en España”. Moneda y Crédito (126), septiembre, 79-86. Llombart, V. (1976a) “Pensamiento y teoría de la política económica del conde de Campomanes. Economía e ideología de la ‘Ilustración oficial’ en España (1760-1790)”. Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Dirigida por E. Lluch. Llombart, V. (1988a) Reflexiones sobre el comercio español a Indias. 1763. Edición, estudio preliminar y transcripción de Vicent Llombart. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales y Ministerio de Hacienda, Clásicos del Pensamiento Económico Español. Reseña en (1989): Revista de Historia Económica (1), año VII, invierno, 223-227. Llombart, V. (1992) Campomanes, economista y político de Carlos III. Madrid: Alianza. Llombart, V. (1993) “Utility, market for public ideas and reception of Physiocracy: suggestions from an Spanish perspective”. Ponencia. En “La diffusion internationale de la Physiocratie”, Paris, ENS Fontenay-St. Cloud, Centre Alexandre Vandermonde pour l’Histoire de la Pensée Économique, 23-24 de septiembre. Provisional Draft in May, 19 pp. in folio. Existe separata. Llombart, V. (1994a) “El mercado de ideas de Stigler y la transmisión internacional de los conocimientos económicos: una aplicación al caso español”. Ponencia. Valencia: Universitat de València, Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials, Seminario de Historia Económica del Departamento de Análisis Económico, 13 de mayo. Llombart, V. (1994b) “El mercado de ideas de Stigler y la transmisión internacional de los conocimientos económicos: una aplicación al caso español”. Ponencia. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Instituto Universitario de Economía de Mercado, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Historia e Instituciones I. 18 de mayo. Llombart, V. (1995a) “Mercado de ideas y recepción de la Fisiocracia en España: algunas sugerencias analíticas e históricas”. Documento de trabajo. Valencia: Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials de la Universitat de València, Quaderns de Treball (3). Llombart, V. (1995b) “Market of ideas and reception of Physiocracy in Spain: some analytical and historical suggestions”. The European Journal of the History of Economic Thought (2:1), spring, 29-55. Llombart, V. (2000a) Gaspar Melchor de Jovellanos. Escritos económicos. Estudio introductorio de Vicent Llombart. Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Ministerio de Economía y Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales, Fundación ICO, Clásicos del Pensamiento Económico Español, nueva época. Prólogo de Enrique Fuentes Quintana. Llombart, V. (2000b) “Campomanes, el economista de Carlos III”. En Fuentes Quintana, E. (Ed.): Economía y economistas españoles. Madrid: Galaxia Gütenberg-Círculo de Lectores, vol. III, 201-255. Llombart, V. (2000c) “El Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos: núcleo analítico, programa de reformas y fuentes intelectuales”. En Fuentes Quintana, E. (Ed.): Economía y economistas españoles. Madrid: Galaxia Gütenberg-Círculo de Lectores, vol. III, 421-445. Llombart, V. (2013) Jovellanos y el otoño de las Luces. Educación, economía, política y felicidad. Gijón: Trea.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
17-4-2(131-135).pdf
Size:
334.1 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections