¿Cómo pueden aprovechar las cooperativas el talento de las mujeres? Responsabilidad social empresarial e igualdad real
dc.contributor.author | Senent Vidal, Mª José | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T04:10:32Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T04:10:32Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description | Nº 105 - MONOGRÁFICO: La economía social y la igualdad de género | |
dc.description.abstract | Breve análisis de la situación de desigualdad en que se encuentran las mujeres en las cooperativas del Estado español; de aquellas de las características de las organizaciones cooperativas que facilitan la progresiva superación de dicha desigualdad, y de las medidas que se pueden ir adoptando para ello. | |
dc.description.abstract | Brief analysis of the situation of inequality in which women are in the cooperatives of the Spanish State; of those of the characteristics of the cooperative organizations that facilitate the progressive overcoming of the above mentioned inequality, and of the measures that can be adopted for it. | |
dc.description.department | Escuela de Estudios Cooperativos | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/36944 | |
dc.identifier.doi | 10.5209/rev_REVE.2011.v105.3 | |
dc.identifier.issn | 1885-8031 | |
dc.identifier.relatedurl | http://revistas.ucm.es/index.php/REVE | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/45005 | |
dc.issue.number | 105 | |
dc.journal.title | REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 84 | |
dc.page.initial | 57 | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.jel | J160 | |
dc.subject.jel | K100 | |
dc.subject.jel | K220 | |
dc.subject.jel | M140 | |
dc.subject.jel | P130 | |
dc.subject.keyword | Género | |
dc.subject.keyword | Principios cooperativos | |
dc.subject.keyword | Presencia equilibrada | |
dc.subject.keyword | Conciliación de la vida laboral | |
dc.subject.keyword | familiar y personal | |
dc.subject.keyword | Responsabilidad social empresarial. | |
dc.subject.keyword | Gender | |
dc.subject.keyword | Cooperative principles | |
dc.subject.keyword | Balanced presence | |
dc.subject.keyword | Conciliation of the labor | |
dc.subject.keyword | familiar and personal life | |
dc.subject.keyword | Corporate social responsibility. | |
dc.subject.ucm | Mujer | |
dc.subject.ucm | Trabajo | |
dc.subject.ucm | Cooperativas | |
dc.subject.unesco | 6309.09 Posición Social de la Mujer | |
dc.title | ¿Cómo pueden aprovechar las cooperativas el talento de las mujeres? Responsabilidad social empresarial e igualdad real | |
dc.title.alternative | How can cooperatives take advantge of the women's talent? | |
dc.type | journal article | |
dcterms.references | ACCION RSE (2006), “Guia para impulsar la equidad de género en las empresas” (2006), http://www.accionrse.cl/app01/home/pdf/documentos/GuiaEquidadGenero.pdf, 09/05/11, 17:08. AMECOOP-ANDALUCÍA, “Igualdad y RSE: Guía para las cooperativas”, http://www.amecoop-andalucia.org/guia-rse/#top , 09/05/11, 17:09. ARCHEL DOMENECH, Pablo; HUSILLOS CARQUÉS, Javier (2009), “Últimos desarrollos sobre RSE en España: ¿un avance hacia la sostenibilidad?”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 65, 2009, pp. 59-84. BERGARA, Ander; RIVIERE, Josetxu; BACETE, Ritxar (2008), Los hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades, EMAKUNDE-Instituto Vasco de la Mujer, http://www.berdingune.euskadi.net/u89-congizon/es/contenidos/enlace/enlaces_mochila_gizonduz1/es_gizonduz/adjuntos/guia_masculinidad_cas.pdf , 09/05/11, 17:06. CARANTOÑA, Elena (2006), “El género en la responsabilidad social empresarial. Estudio diagnóstico de empresas españolas”, (Dirección: Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres, CELEM), Madrid, http://www.celem.org/diversidadactiva/pdf/Informe%20Responsab.%201.pdf, 09/05/11, 17:05. COCETA (2004), Estudio sobre la realidad social y laboral de las mujeres en el Cooperativismo de trabajo asociado en España, http://www.coceta.coop/Publicaciones/Estudio-Mujer.pdf, 09/05/11, 17:05. CHAVES, Rafael y SOLER, Francisco (2004): El gobierno de las cooperativas de crédito en España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y CIRIEC-España, Valencia DELSO, Ana Isabel (2001), “Más allá de la igualdad: género y cooperativismo”, Cuadernos Mujer y Cooperativismo, núm. 3, http://www.coceta.coop/DptoSectoriales/Cuadernos/Tercero/textos/articulo02.htm 09/05/11, 17:05. DELSO ATALAYA, Ana; GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ, Helena (2004), “El balance de género en las empresas de economía social: una propuesta”, Noticias de la Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 42, septiembre 2004, pp. 61-69. DOMINGO PÉREZ, Concepción (1993), “El trabajo de las mujeres en el sistema citrícola valenciano”, Cuadernos de Geografía, núm. 53, pp. 85-109. EGIERA-RED PAREKATUZ, “Cuestionario de autodiagnóstico de responsabilidad social (rs) e igualdad de género (ig): Parekatuz”, http://www.bizkaia.net/ahaldun_nagusia/parekatuz/archivos/castellano/Egiera_Cuestionario%20de%20Autodiagn%F3stico%20RS%20e%20IG_v2.pdf, 09/05/11, 17:05. EMBID IRUJO, José Miguel, (2006), “Derecho, mercado y responsabilidad social corporativa”, Papeles de Economía Española, núm. 108, pp. 63-74. ESTEBAN VELASCO, Gaudencio (2005), “Interés social, buen gobierno y responsabilidad social corporativa (algunas consideraciones desde una perspectiva jurídico- societaria)”, en AA. VV., Responsabilidad social corporativa. Aspectos jurídico- económicos, Universitat Jaume I, Castellón, pp. 13-62. ESTEBAN SALVADOR, Mª Luisa; GARGALLO CASTEL, Ana; PÉREZ SANZ, Francisco Javier (2010), “Composición del consejo rector y género en las cooperativas turolenses”, Revesco, núm. 101, primer cuatrimetre 2010, pp. 7-27. FEVECTA (1999), “Las mujeres directivas en las cooperativas de FVECTA”, Cuadernos Mujer y Cooperativismo, núm. 1, Noviembre 1999, http://www.coceta.coop/DptoSectoriales/Cuadernos/Primero/primero/OrgaCoopera/MUJEDIREC.htm, 09/05/11, 17:04. GONZÁLEZ, Elena (2000), “Género, agricultura y representación de las mujeres en las cooperativas agrarias. La experiencia de las cooperativas agrarias del Valle del Jerte”, Cuadernos Mujer y Cooperativismo, núm. 2, 2000, http://www.coceta.coop/DptoSectoriales/Cuadernos/Segundo/textos/articulo11.htm , 09/05/11, 17:03. GRUPO ESPECIAL DE TRABAJO SOBRE BUEN GOBIERNO DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS, “Código Unificado de Buen Gobierno”, Anexo I del Informe de 19 de mayo de 2006, http://www.cnmv.es/Portal/~/verDoc.axd?t={2be0eeae-1ed9-4c71-a075-3aab0b6a1d6f}, 09/05/11, 17:39. INTERNATIONAL COOPERATIVE ALLIANCE (1995), The International Co-operative Alliance statement on the co-operative identity. The co-operative principles.- Declaración de la Alianza Cooperativa Internacional sobre la identidad cooperativa. Los principios cooperativos, 3ª ed., Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi. MOZAS MORAL, Adoración; PUENTES POYATOS, Raquel (2010), “La responsabilidad social corporativa y su paralelismo con las sociedades cooperativas”, REVESCO, núm. 103, tercer cuatrimestre 2010, pp. 75-100. NACIONES UNIDAS, Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (2009), “Participación de las mujeres y los hombres en condiciones de igualdad en los procesos de adopción de decisiones a todos los niveles”, 53º período de sesiones, 2 a 13 de marzo de 2009, Tema 3 a) ii) del programa, E/CN.6/2009/CRP.8, http://www.un.org/womenwatch/daw/csw/csw53/crps/E-CN.6-2009-CRP.8%20Sp.pdf , 09/05/11, 17:39. OLIVENCIA, Manuel (1998), “El buen gobierno de las sociedades”, Conferencia de clausura de la VIIIa edición del Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial, Fundación ÉTNOR, 02/12/1998, publicada en Economía 3, núm. 93, dic. 1999, pp. 7-14, http://www.etnor.org/html/pdf/pub_olivencia.pdf , 09/05/11, 17:40. PÉREZ SANZ, Francisco José; ESTEBAN SALVADOR, Luisa; GARGALLO CASTEL, Ana (2009), “Participación, gobierno democrático y resultados cooperativos: una perspectiva de RSE”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 65, 2009, p. 163-190. POUSADA, Teresa H. (2003), “Género y cooperativas. La participación femenina desde un enfoque de género” Partes 1 y 2, Cuadernos de trabajo núms. 18 y 19, Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Buenos Aires, Argentina, http://www.centrocultural.coop/modules/wfdownloads/singlefile.php?cid=3&lid=49, 09/05/11, 17:40. PUENTES POYATOS, Raquel; VELASCO GÁMEZ, Mª del Mar; VILAR HERNÁNDEZ, Juan (2009), “El Buen gobierno corporativo en las sociedades cooperativas”, REVESCO, núm. 98, 2º cuatrimestre 2009, pp. 118-140). PUERTAS, Susana (2008), “Diseño de propuestas de acción afirmativa: «Guía de medidas para la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el entorno empresarial», DIVERSIDAD ACTIVA, Iniciativa Comunitaria Equal, http://www.celem.org/diversidadactiva/pdf/acciones%20afirmativas.pdf, 09/05/11, 17:49. RIBAS, Mª Antonia; SAJARDO, Antonia (2004), “La desigual participación de hombres y mujeres en la economía social: teorías explicativas”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 50, noviembre 2004, p. 77-103. RSE COOP (2007),”Definició i implantació d'un Plà d'igualtat d'oportunitats”, http://www.rsecoop.coop/cat/ElPrograma/ProductesRSECOOP.php, 09/05/11, 17:49. SEGUÍ MAS, Elies; GARCÍA MARTÍNEZ, Gabriel; ROMERO CIVERA, Agustín y VILLALONGA GRAÑANA, Inmaculada (2008), “La innovación en el gobierno de las cajas rurales españolas: evaluación de su e-gobierno corporativo”, Ciriec-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 60, pp. 155-178. SENENT VIDAL, María José (2007a), “Comentarios al Título VII”, en VV. AA., Comentarios a la Ley de igualdad, (Dir.: J. I. García; Coord.: A. Garrigues), CISS, 2007, pp. 525-556. SENENT VIDAL, María José (2007b), «Perspectiva de género en la responsabilidad social empresarial cooperativa», en VV. AA., La economía social como polo de utilidad social, VI Coloquio Ibérico de Cooperativismo y Economía Social, Córdoba, 20 a 21/09/07, [cdrom], ISBN 978-84-95003-64-5 84-95003-64-3. SENENT VIDAL, María José (2007c), «Equidad de género en la responsabilidad social empresarial», Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 67, Serie Derecho Social Internacional y Comunitario, 2007, pp. 203-211, http://www.mtin.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/67/Est08.pdf, 09/05/11, 17:50. SENENT VIDAL, María José (2008), “Principios cooperativos, equidad de género y gobierno corporativo”, en VV. AA., Actas del 27 Congreso Internacional CIRIEC, Sevilla, Septiembre de 2008; i en Coceta, Guía para la elaboración de planes de igualdad en las cooperativas de trabajo, Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado, Madrid, 2009, pp. 30 i 31, http://www.coceta.coop/Publicaciones/GuiaIgualdadCOCETA.pdf, 09/05/11, 17:50. SENENT VIDAL, María José (2009), “La regulación jurídica de las cooperativas desde una perspectiva de género”, en La economía social. Desarrollo humano y económico. III Congreso de la Red RULESCOOP, Universidad del País Vasco, 2009, pp. 315-333. SENENT VIDAL, María José (2010), “Los derechos y deberes de las socias”, en V Congreso de RULESCOOP, Universidad de Granada, 15 al 17/09/10, ISBN 978-84-693-6093-4. SENENT VIDAL, María José (2011), “El principio de presencia equilibrada en el ámbito del Derecho privado”, en VV. AA., El levantamiento del velo: las mujeres en el derecho privado, (dirs. M. P. García y M. Del R. Valpuesta; coords. L. López y M. Otero), Tirant lo Blanch, Valencia, 2011. SERVER IZQUIERDO, Rafael; CAPÓ VICEDO, Jordi (2009), “La responsabilidad social empresarial en un contexto de crisis. Repercusión en las sociedades cooperativas”, CiriecEspaña, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 65, Agosto 2009, pp. 7-31. ULSHOEFER, Petra (1992), “Recomendaciones de la OIT con respecto a la igualdad de oportunidades para la mujer trabajadora en el sector cooperativo y de empresas asociativas”, en VV. AA., Generación de empleo a través de cooperativas y/o pequeñas empresas asociativas de mujeres en el Perú, II Conferencia Nacional sobre ‘La mujer y el movimiento cooperativo’, Lima, 1991, Instituto de Cooperativismo–IDECOOP, http://www.neticoop.org.uy/article399.html, 09/05/11, 17:50. VENTURA FRANCH, Asunción (2007), “Comentario al art. 11”, en VV. AA. (2007), Comentarios a la Ley de igualdad (Dir.: J. I. García; Coord.: A. Garrigues), CISS, pp. 163-175. | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1