Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desde el término medio hacia la virtud : un análisis de mente creadora y su eficacia prospectiva

dc.contributor.advisorLeyra Soriano, Ana María
dc.contributor.authorAyensa Remírez, María Asunción
dc.date.accessioned2023-06-20T14:41:14Z
dc.date.available2023-06-20T14:41:14Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía IV, leída el 08-07-2003
dc.description.abstractEste trabajo pretende mostrar la capacidad de la mente creadora, su eficacia prospectiva que posibilita que la realidad exhuberante y abierta, con infinitas posibilidades. Para ello se hace un seguimiento del desarrollo del imaginario dentro del campo antropológico. Paralelamente, este estudio intenta hacer una revisión de la esquizofrenia y otras alteraciones mentales interrogándose sobre el origen y proyección de los fundamentalismos, considerando que el tema posee en sí mismo interés y actualidad, por cuanto se intenta demostrar es la causa que domonina y detiene el proceso creativo. Mediante la conciliación del diálogo entre las humanidades y las ciencias se opta por una explicación última: el estudio de la plasticidad cerebral por parte de los neurobiólogicos, que apoye esta tesis. Es un intento de aproximación al estudio de la realidad humana a partir de las posibilidades creativas de la mente, un intento de contribuir a evitar las atrocidades que unos seres imponen a otros mediante el uso de la fuerza, o en nombre de una razón, por absoluta, irracional. El enfoque de este trabajo es escéptico en cuanto a la potencia de los fines; está en contra de construir un futuro desde la consideración de una razón sujeta a la lógica de la identidad, por cuanto no existen certezas últimas ni soluciones definitivas. Defiende el uso de medios provisionales y revisables. Asimismo aboga por la convergencia entre los discursos de naturaleza estética y ética, precisamente por su propia permeabilidad, señal inequívoca de su dinamismo. La introducción de este trabajo expone la plasiticidad del cerebro mediante los estudios llevados a cabo por las neurociencias. Un primer capítulo desarrolla el trayeco antropológico que lo imaginario; el segundo pone de manifiesto la evolución histórica que posibilita el paso de una sociedad más horizontal y solidaria a otra más jerarquizada, en la cual se impone la fuerza sobre la razón. Por último, el tercer capítulo trata de las alteraciones mentales, que considera consecuencia de lo expuesto en los anteriores capítulos
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4787
dc.identifier.doib21898558
dc.identifier.isbn978-84-669-1875-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55422
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCreatividad
dc.subject.ucmFilosofía de la mente
dc.subject.unesco7202.05 Filosofía de la Imaginación
dc.titleDesde el término medio hacia la virtud : un análisis de mente creadora y su eficacia prospectiva
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationec59e4e3-5949-4205-a6ac-aca07eaff303
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryec59e4e3-5949-4205-a6ac-aca07eaff303

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26658.pdf
Size:
1.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections