Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Factores pronósticos en el desarrollo de la disfunción primaria del injerto y su influencia en los resultados del trasplante hepático

dc.contributor.advisorMoreno González, Enrique
dc.contributor.authorMoreno Sanz, Carlos
dc.date.accessioned2023-06-20T22:11:08Z
dc.date.available2023-06-20T22:11:08Z
dc.date.defense1996-03-05
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis Universidad Complutense de Madrid, 1996
dc.description.abstractEl propósito del presente trabajo es el estudio de la función inmediata del hígado trasplantado y de los factores de riesgo implicados en el desarrollo de sus alteraciones, que denominaremos disfunción primaria del injerto. Para ello, hemos realizado un estudio de factores de riesgo considerando diferentes variables y posteriormente un estudio de riesgos proporcionales entre tres grupos con distintos niveles de función hepática precoz. Así, para el estudio del fallo primario del injerto, consideraremos un grupo de pacientes con función inicial del injerto adecuada (fi), un grupo de pacientes con disfunción inicial y recuperación espontánea (di) y un grupo con fallo del injerto que requiere retrasplante urgente (fp). Los objetivos de este estudio son el estudio y registro de las múltiples variables dependientes del donante, receptor, injerto y periodos que los relacionan, determinando mediante un cálculo UNI y multivariable los factores pronósticos en el desarrollo de una disfunción primaria del hígado trasplantado. Además, se ha evaluado la influencia de la disfunción primaria sobre la tasa de rechazo agudo y crónico, la incidencia de complicaciones postoperatorias, la mortalidad postoperatoria y la supervivencia del injerto y del paciente. Como conclusión los factores de riesgo obtenidos para el desarrollo de un cuadro de disfunción primaria del injerto: esteatosis, lesión de preservación, cifra de creatinina preoperatoria del receptor, estado pretrasplante según la clasificación de la unos, utilización de bomba veno-venosa, producción de bilis intraoperatoria y presencia de coagulopatía intraoperatoria., además, hemos encontrado un aumento de la morbimortalidad posoperatoria y una disminución de la supervivencia de injerto y pacientes que presentan un cuadro de disfunción primaria del injerto.
dc.description.departmentDepto. de Cirugía
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2858
dc.identifier.isbn978-84-8466-676-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62120
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHígado Trasplante
dc.subject.ucmGastroenterología y hepatología
dc.subject.ucmCirugía
dc.subject.unesco3205.03 Gastroenterología
dc.subject.unesco3213 Cirugía
dc.titleFactores pronósticos en el desarrollo de la disfunción primaria del injerto y su influencia en los resultados del trasplante hepático
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication65a4aacb-33a5-4a08-9867-0833451a7242
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery65a4aacb-33a5-4a08-9867-0833451a7242

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T20666.pdf
Size:
11.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections