Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Comparación de la resistencia de unión de cerámica adherida a estructura dentaria, después de utilizar diferentes modos de fotopolimerización

dc.contributor.advisorHidalgo Arroquia, Juan José
dc.contributor.advisorVega Del Barrio, José María
dc.contributor.authorPeralta Colombet, Carmen Virginia
dc.date.accessioned2023-06-20T14:52:56Z
dc.date.available2023-06-20T14:52:56Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología, Departamento de Estomatología II (Odontología Conservadora), leída el 05-11-2004es
dc.description.abstractPropósito: El presente estudio pretende determinar si existen diferencias en las resistencias de unión de cerámica adherida a estructura dentaria, utilizando diferentes intensidades de polimerización y diferentes espesores de cerámica.Material y Método: Se emplearon en el estudio 128 muestras obtenidas de incisivos centrales y laterales extraídos principalmente por causa de lesión periodontal, donde la cara vestibular de los mismos se talló hasta llegar a superficie dentinaria. Se aplicó el ensayo de cizalla, utilizando una máquina de ensayos mecánicos (Hounsfiel-HTI), para determinar resistencia de unión entre discos de cerámica IPS-Empress (Ivoclar-Vivadent) de 1mm y 2mm de espesor y superficie dentinaria, el cemento adhesivo empleado fue el Variolik-II (Ivoclar-Vivadent), solo la pasta base y el color transparente. La fotopolimerización se llevó a cabo empleando una lámpara halógena de alta intensidad, Optilux 501( Demetron-Kerr) con terminal turbo+ , específicamente los modos Bleach a 30seg (1000 mW/cm2), Convencional a 40seg (950 mW/cm2) y Contínuo a 70seg (950 mW/cm2). Y una lámpara halógena convencional de baja intensidad, la Astralix 5 (Ivoclar- Vivadent), por 40seg (530 mw/cm2). El análisis estadístico se realizó a un nivel de significación de un 5% (p>0.05) aplicando una estadística descriptiva y un análisis de varianza (ANOVA) bifactorial y con interacción.Resultados: El valor de la media mas alta de resistencia de unión correspondió a la utilización del modo Bleach a un espesor de cerámica de 1mm (24.06 Mp), la media más baja se obtuvo con la lámpara halógena de baja intensidad (18.21 Mp). Sin embargo al aplicar el análisis de la varianza para ambos factores y la interacción, el valor de p indicó una diferencia estadísticamente no significativa en todos los casos.Conclusión: Sobre la base de las condiciones establecidas en la investigación, con respecto a espesor cerámico e intensidades de fotopolimerización, estas no determinaron diferencias observables en la resistencia de unión entre cerámica adherida a estructura dentinaria a través de ensayos de cizalla.es
dc.description.departmentDepto. de Odontología Conservadora y Prótesis
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5418
dc.identifier.doib22423370
dc.identifier.isbn978-84-669-2625-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55816
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCerámica dental
dc.subject.ucmMateriales dentales
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleComparación de la resistencia de unión de cerámica adherida a estructura dentaria, después de utilizar diferentes modos de fotopolimerizaciónes
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb8bdb34e-ce9e-4e08-ad03-610302cad5f7
relation.isAdvisorOfPublication841eaaf9-a82d-4cdd-bc52-5821879066b9
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb8bdb34e-ce9e-4e08-ad03-610302cad5f7

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27984.pdf
Size:
1.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections