Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Haroldo Conti: narrativa de un cazador

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2011

Defense date

07/07/2011

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta tesis es una lectura pormenorizada de la narrativa del escritor argentino Haroldo Conti (1925-1976), una de las figuras más destacadas de la generación de intelectuales víctimas de la dictadura del general Jorge Rafael Videla. Se trata de un acompañamiento paso a paso de las novelas y los cuentos del escritor para desvelar la esencia de su narrativa, su seña de identidad como narrador, con el fin de rellenar el vacío dejado por la crítica. Este trabajo, que descubre un compromiso del autor con los sectores marginales y los desclasados de la sociedad argentina y una buena combinación de las técnicas narrativas, se articula en torno a tres partes principales. En la primera, se ofrece una contextualización del autor, destacando sus datos bio-bibliográficos, el contexto político y social convulsivo de su producción, el contexto literario y filosófico. La segunda parte aborda la lectura de las cuatro novelas de Conti, partiendo, en cada caso, de ejes centrales y característicos para, luego, ir deshilvanando todas las implicancias. La tercera parte se ocupa del análisis individual de los cuentos, agrupados en centros de interés, con el fin de definir los rasgos característicos de la cuentística del autor, teniendo en cuenta en todo momento las teorías del cuento.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española IV (Bibliografía Española y Literatura Hispanoamericana), leída el 01-07-2011

Unesco subjects

Keywords

Collections