Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Un códice, dos partes y ¿tres escribas?: las relaciones entre lo material y lo lingüístico del manuscrito escurialense Y.II.17

dc.book.titleUna lengua diversa y mudable. Nuevas perspectivas en historiografía e historia de la lengua españolaes
dc.contributor.authorRomera Manzanares, Ana María
dc.date.accessioned2024-02-05T07:18:47Z
dc.date.available2024-02-05T07:18:47Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn los comienzos de la centuria cuatrocentista, Pedro de Corral, cuyas fechas biográficas exactas se desconocen todavía, compuso la conocida como Crónica sarracina, obra que denominamos tradicionalmente por este sobrenombre otorgado por Fernán Pérez de Guzmán en el prólogo de sus Generaciones y semblanzas. La obra corralina basa su contenido en el reinado del último rey de la dinastía goda, don Rodrigo, las primeras conquistas musulmanas en la península y el alzamiento de Pelayo en los reinos astures con el fin de recuperar el territorio perdido, por lo que se considera una suerte de texto historiográfico según su argumento y fuentes textuales mayoritarias, aunque con ínfulas de novela de caballerías, pues abundan en el texto las amplificaciones y digresiones sobre ampulosos combates, condesas en apuros y episodios de amores entre damas y caballeros.
dc.description.departmentDepto. de Lengua Española y Teoría de la Literatura
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia e Innovación (España)
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationSidrach De Cardona López MDLÁ, Junquera Martínez A, Puerta Sánchez A, Fernández González M, Ruiz Sánchez I, editors. Una lengua diversa y mudable. Nuevas perspectivas en historiografía e historia de la lengua española. Peter Lang Verlag; 2022. https://doi.org/10.3726/b19617.
dc.identifier.doi10.3726/b19617
dc.identifier.isbn978-3-631-87625-1
dc.identifier.isbn978-3-631-87626-8
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.3726/b19617
dc.identifier.relatedurlhttps://www.peterlang.com/document/1274558
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/98600
dc.language.isospa
dc.page.final234
dc.page.initial209
dc.page.total33
dc.publication.placeBerlín
dc.publisherPeter Lang
dc.relation.ispartofseriesRomance Studies
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2020-113146GB-I00/ES/LA ESCRITURA ELABORADA EN ESPAÑOL DE LA BAJA EDAD MEDIA AL SIGLO XVII: LENGUA EPISTOLAR Y CAMBIO LINGUISTICO/
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco5702 Lingüística Diacrónica
dc.titleUn códice, dos partes y ¿tres escribas?: las relaciones entre lo material y lo lingüístico del manuscrito escurialense Y.II.17es
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd8553d1c-7819-42b1-926b-ec90bc314b3c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd8553d1c-7819-42b1-926b-ec90bc314b3c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Un_codice,_dos_partes.pdf
Size:
785.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format