Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Patogenia de la neosporosis en el feto bovino y en un modelo murino experimental

dc.contributor.advisorOrtega Mora, Luis Miguel
dc.contributor.authorCollantes Fernández, Esther
dc.date.accessioned2023-06-20T14:52:08Z
dc.date.available2023-06-20T14:52:08Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Sanidad Animal, leída el 20-02-2004
dc.description.abstractEl primer objetivo de esta tesis consistió en el desarrollo de una PCR en tiempo realutilizando SYBR Green I o sondas TaqMan para la cuantificación de "N. caninum" en los tejidos infectados. El método más sensible fue el SYBR Green 1 el cual se aplicó con éxito en muestras de encéfalo. El segundo objetivo fue el desarrollo de un modelo murino experimental para el estudio de la patogenia de la infección. Para su cumplimiento se propusieron dos subobjetivos. El primero fue el estudio del efecto de los factores dependientes del hospedador y del parásito en el desarrollo de la infección crónica. Los resultados obtenidos sugieren que la infección estuvo influenciada por: la estirpe murina, tratamiento inmunodepresor y la dosis infectiva. En los ratones BALB/c existió una asociación entre la gravedad de la lesión y la carga parasitaria en el cerebro. En el segundo subobjetivo se caracterizó la distribución temporal y la cinética de la carga parasitaria en la sangre y en diversos órganos durante el curso de la infección. Se diferenciaron tres fases. La primera caracterizada por una diseminación sistémica del parásito y su multiplicación en diferentes órganos. El segundo periodo el parásito se detectó en pulmón y cerebro. En la tercera fase el parásito permaneció en cerebro. Se observaron diferencias en la virulencia de los aislados NC-Liv y NC-1 y se demostró una asociación entre la carga parasitaria en cerebro y la presencia de sintomatología. El último objetivo fue el estudio de la infección por "N. caninum" en fetos bovinos abortados, investigando la influencia de la edad fetal y las características epidemiológicas del aborto. Se observó una mayor distribución y cargas parasitarias, asícomo lesiones más graves en los fetos correspondientes al primer y segundo periodo de gestación. Los fetos de abortos epidémicos mostraron una inayor diseminación y cargas del parásito, así como lesiones más graves.
dc.description.departmentDepto. de Sanidad Animal
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5393
dc.identifier.doib22418325
dc.identifier.isbn978-84-669-2674-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55791
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordBóvidos Enfermedades
dc.subject.ucmGanado vacuno
dc.subject.ucmPatología veterinaria
dc.subject.unesco3104.07 Ovinos
dc.subject.unesco3109.07 Patología
dc.titlePatogenia de la neosporosis en el feto bovino y en un modelo murino experimental
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication999bdff5-8f14-4d4b-9b18-ba75a422c772
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery999bdff5-8f14-4d4b-9b18-ba75a422c772
relation.isAuthorOfPublication29c5967d-15b6-4494-9a29-4b0c72ccea46
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery29c5967d-15b6-4494-9a29-4b0c72ccea46

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27257.pdf
Size:
3.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections