Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Contribución al estudio del periglaciarismo en la Sierra de Gredos

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

1985

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Seminario de Estudos Galegos. Area de Xeoloxía e Minería ; Instituto Universitario de Xeoloxía "Isidro Parga Pondal"
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se estudian las principales características del fenómeno periglaciar presente en la Sierra de Gredos. Las formas de denudación y los depósitos se agrupan en dos grandes apartados (según el proceso que los genera) que tienen su expresión en otras tantas áreas(más una de carácter mixto) en el esquema geomorfológico: área de la crioturbación (cuyo límite inferior altitudinal se sitúa en torno a las curvas de 2.000-2.100 mts.) y el área de la gelifracción (1.100 mts.).Se describe, igualmente, la evolución general de las distintas formas periglaciares tanto en el tiempo (asociadas al glaciarismo cuaternario) corno en el espacio (seriación en la vertical). Por último, se plantea la problemática de la extensión e importancia de los fenómenos periglaciares actuales
That is a study about principal characteristics of present periglaciar phenomenon in Sierra de Gredos. The denudation forms and deposits are divided in two big groups, according to the process of their origino They are located in the following areas:crioturbacion area where the altitude inferior is between 2.000-2.100 mts., and gelifraction area in 1 .100 mts .It is also studied general evolution of different periglaciar forms from the point of vew of time and space. Finally it is emphasized the developpement of actual periglaciar phenomenons

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections