Utilización de técnicas genéticas e inmunológicas para la identificación de especies de almejas de interés comercial en España
dc.contributor.advisor | Martín de Santos, María del Rosario | |
dc.contributor.advisor | Garcia Lacarra, Teresa | |
dc.contributor.author | Fernández de Mingo, Alicia María | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T15:06:17Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T15:06:17Z | |
dc.date.defense | 2002 | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Nutrición y Bromatología III (Higiene y Tecnología de los Alimentos), leída el 05-02-2002 | |
dc.description.abstract | La diferenciación genética de las almejas babosa (Venerupis pullastra), fina (Ruditapes decussatus), italiana (Ruditapes philippinarum) y rubia (Venerupis rhomboides), se ha llevado a cabo utilizando los marcadores genéticos a-actina, espaciador interno de la transcripción (ITS), y 16S ARNr. Con los genes a-actina, ITS y 16S ARNr se amplificaron fragmentos génicos especificos mediante la reacción en cadena de la polimerasa. La restricción de los fragmentos amplificados con las endonucleasas seleccionadas en este trabajo ha permitido diferenciar e identificar específicamente las almejas babosa, fina, italiana y rubia, mediante el análisis del polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción (PCR-RFLP). Mediante esta técnica y con el marcador genético a-actina se han diferenciado las almejas babosa y fina, de la italiana y rubia. Con el espaciador interno de la transcripción se han identificado específicamente las almejas babosa, fina e italiana, y utilizando un fragmento del gen mitocondrial 16S ARNr se han identificado las cuatro especies de almejas seleccionadas en este trabajo. Con el marcador genético a-actina, y mediante el análisis del polimorfismo en la conformación de las cadenas sencillas del ADN (SSCP), se obtuvieron perfiles de bandas de ADN específicos que permitieron diferenciar las almejas babosa del resto de las especies analizadas sin necesidad de realizar una restricción enzimática. La diferenciación inmunológica de las almejas babosa, fina y rubia se ha conseguido utilizando anticuerpos policlonales obtenidos frente a las proteínas solubles de las almejas babosa (anti-PSB), fina (anti-PSF) y rubia (anti-PSR). Estos anticuerpos policlonales, neutralizados con los extractos antigénicos heterólogos, se han utilizado en las técnicas inmunoenzimáticas de ELISA para identificar específicamente las almejas babosa, fina y rubia. | |
dc.description.department | Sección Dptal. de Nutrición y Ciencia de los Alimentos (Veterinaria) | |
dc.description.faculty | Fac. de Veterinaria | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/7354 | |
dc.identifier.doi | b23207176 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-2156-5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/56152 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Alimentos | |
dc.subject.ucm | Bromatología (Veterinaria) | |
dc.title | Utilización de técnicas genéticas e inmunológicas para la identificación de especies de almejas de interés comercial en España | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1