Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Utilización de técnicas genéticas e inmunológicas para la identificación de especies de almejas de interés comercial en España

dc.contributor.advisorMartín de Santos, María del Rosario
dc.contributor.advisorGarcia Lacarra, Teresa
dc.contributor.authorFernández de Mingo, Alicia María
dc.date.accessioned2023-06-20T15:06:17Z
dc.date.available2023-06-20T15:06:17Z
dc.date.defense2002
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Nutrición y Bromatología III (Higiene y Tecnología de los Alimentos), leída el 05-02-2002
dc.description.abstractLa diferenciación genética de las almejas babosa (Venerupis pullastra), fina (Ruditapes decussatus), italiana (Ruditapes philippinarum) y rubia (Venerupis rhomboides), se ha llevado a cabo utilizando los marcadores genéticos a-actina, espaciador interno de la transcripción (ITS), y 16S ARNr. Con los genes a-actina, ITS y 16S ARNr se amplificaron fragmentos génicos especificos mediante la reacción en cadena de la polimerasa. La restricción de los fragmentos amplificados con las endonucleasas seleccionadas en este trabajo ha permitido diferenciar e identificar específicamente las almejas babosa, fina, italiana y rubia, mediante el análisis del polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción (PCR-RFLP). Mediante esta técnica y con el marcador genético a-actina se han diferenciado las almejas babosa y fina, de la italiana y rubia. Con el espaciador interno de la transcripción se han identificado específicamente las almejas babosa, fina e italiana, y utilizando un fragmento del gen mitocondrial 16S ARNr se han identificado las cuatro especies de almejas seleccionadas en este trabajo. Con el marcador genético a-actina, y mediante el análisis del polimorfismo en la conformación de las cadenas sencillas del ADN (SSCP), se obtuvieron perfiles de bandas de ADN específicos que permitieron diferenciar las almejas babosa del resto de las especies analizadas sin necesidad de realizar una restricción enzimática. La diferenciación inmunológica de las almejas babosa, fina y rubia se ha conseguido utilizando anticuerpos policlonales obtenidos frente a las proteínas solubles de las almejas babosa (anti-PSB), fina (anti-PSF) y rubia (anti-PSR). Estos anticuerpos policlonales, neutralizados con los extractos antigénicos heterólogos, se han utilizado en las técnicas inmunoenzimáticas de ELISA para identificar específicamente las almejas babosa, fina y rubia.
dc.description.departmentSección Dptal. de Nutrición y Ciencia de los Alimentos (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7354
dc.identifier.doib23207176
dc.identifier.isbn978-84-669-2156-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56152
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordAlimentos
dc.subject.ucmBromatología (Veterinaria)
dc.titleUtilización de técnicas genéticas e inmunológicas para la identificación de especies de almejas de interés comercial en España
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25551.pdf
Size:
93.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections