Las Variaciones Guernica [Cortometraje]
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2012
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Obra audiovisual [Cortometraje], 26 minutos.
Producción, realización, cámara, montaje: Guillermo G. Peydró
Música: Samuel Andreyev
Formato: HD 16:9
Estreno: Festival Documenta Madrid 2012
Premio al Mejor Documental en el Festival FICU (Festival Internacional de Cortometrajes del Uruguay) 2013
Sinopsis: El "Guernica" de Picasso es la imagen de un ataque explícito a civiles desarmados para desmoralizar y someter a una población entera. Una lectura del cuadro desde el presente debe tener en cuenta la intuición de Picasso para adivinar en aquel hecho atroz un punto de inflexión que inauguraba los desastres de la actualidad.
Description
Información: https://guillermopeydro.com/02-films/variaciones.html
Premios: Premio al Mejor Documental en el Festival FICU (Festival Internacional de Cortometrajes del Uruguay) 2013
Impacto académico:
–Película referenciada en el Sitio Web "Repensar Guernica", del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, premio en 2018 en la categoría de mejor web del mundo de una institución cultural en la 22 edición de los prestigiosos galardones Webby Awards (también conocidos como los Oscar de internet): https://guernica.museoreinasofia.es/documento/las-variaciones-guernica
–Análisis por el profesor Gabriel Cabello en el Seminario Internacional "Guernica. Pervivencia de un mito", Universidad de Málaga, 18 y 19 de noviembre de 2021. https://fguma.es/guernica-pervivencia-mito/
–Proyección y coloquio en el Bard College (Bard, NY), 18 de marzo de 2014: https://www.bard.edu/inside/calendar/event/?eid=123099&date=1395183600
–Proyección seguida de mi conferencia "Filmar el Guernica, de Flaherty a Saura". Seminario de Cultura Visual "Imágenes que piensan", Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CCHS-CSIC), Madrid, 15 de noviembre de 2013. http://www.proyectos.cchs.csic.es/traslarepublica/en/node/244
–Película incluida como prueba audiovisual en mi tesis doctoral: Del racconto al ensayo: cartografías del cine sobre arte. 565pp. Tesis defendida el 14 de marzo de 2014 en la Universidad Autónoma de Madrid. Tribunal: Carlos Reyero, Olga Fernández, María Luisa Ortega, Antonio Weinrichter, Clara Garavelli. Calificación de Sobresaliente cum laude, y mención de Doctor Europeo.
Citada además en las siguientes publicaciones académicas:
–Cabello Padial, Gabriel (2023). "Supervivencia de las voces: Guernica y la práctica de las imágenes". Lebrero Stals, José y Karmel, Pepe (eds.). Guernica: Pervivencia de un mito. Museo Picasso de Málaga / Editorial Universidad de Granada. ISBN 978-84-121046-1-5,pp.45-64. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8815263
–Marsh, Steven (2020). Spanish Cinema Against Itself: Cosmopolitanism, Experimentation, Militancy, Indiana University Press. ISBN: 978-0253046307. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvx8b7wd. Traducción española: Marsh, Steven (2022). El cine español contra sí mismo. Cosmopolitismo, experimentación, militancia. Cátedra, Signo e Imagen. ISBN: 978-84-376-4500-1. https://www.catedra.com/libro/signo-e-imagen/el-cine-espanol-contra-si-mismo-steven-marsh-9788437645001/
–Mínguez, Norberto & Manzano Espinosa, Cristina (2020). "El ensayo en el audiovisual español contemporáneo: definición, producción y tendencias". Communication & Society, 33(3), 17-32. DOI: https://doi.org/10.15581/003.33.3.17-32
–Martínez, Lola (2019). "Caer o flotar: una historia cinematográfica de la desaparición del suelo y el paradigma de la estabilidad". L'Atalante nº28, julio-diciembre 2019. https://www.revistaatalante.com/index.php/atalante/article/view/721
–Alarcón, Samuel (2019). "Trazas del cine-ensayo en el cine español contemporáneo. Una aproximación subjetiva a películas-ensayo españolas en cinco partes." En: Mínguez, Norberto (ed.), Itinerarios y formas del ensayo audiovisual. Gedisa. ISBN: 978-84-17690-61-8, pp.183-197. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8353373
–Berthier, Nancy (2019). « Variaciones audiovisuales en torno a la imagen ausente: Guernica ». Savoirs En Prisme, nᵒ 09, janvier 2019, p. 17-36. DOI: 10.34929/sep.vi09.197.
–Deltell Escolar, Luis (2019). "Oficio en las tinieblas: el ensayo audiovisual en un país en crisis". En: Mínguez, Norberto (ed.), Itinerarios y formas del ensayo audiovisual. Gedisa, 2019, pp.135-153. ISBN: 978-84-17690-61-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8353376
–Lunisch, Ana Laura (2019). «Experiencias Del Cortometraje Moderno En diálogo Con El Guernica De Picasso». Quiroga. Revista De Patrimonio Iberoamericano, n.º 16 (diciembre), 52-61. https://revistaseug.ugr.es/index.php/quiroga/article/view/16072.
–Monterrubio, Lourdes (2019). "Dispositivos de enunciación del film-ensayo español contemporáneo: Evolución de la subjetividad ensayística y su pensamiento en acto", Studies in Spanish & Latin American Cinemas, Volume 16, Number 3, 1 September 2019, pp. 335-361(27) DOI: https://doi.org/10.1386/slac_00003_1
–Berzosa, Alberto (2018). "Guernica, un icono de ida y vuelta", Rinconete, Centro Virtual Cervantes, 5 de abril de 2018. https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/abril_18/05042018_01.htm
–Zamora-Gómez, Félix (2018). SPA296: Fascism and the dictatorial past in Spain and Argentina: Graphic novel, Visual Culture, and Literature. Syllabus for a course, Universidad de Michigan [1/10/2018: proyección del corto en la universidad]
–Aguilera-Mellado, Pedro A (2018), "Trazo sacrificial, Capital y guerra global contemporánea: apuntes sobre María Zambrano y Las Variaciones Guernica de Guillermo G. Peydró". Journal of Spanish Cultural Studies, Vol. 19.2, pp.191-207. DOI: 10.1080/14636204.2018.1453112
–Estrada, Isabel (2017). "Democrazy" in Spain: Cinema and New Forms of Social Life in the Twenty-First Century". Johns Hopkins University Press, Volume 132, Number 2, March 2017 (Hispanic Issue), pp. 386-406, 10.1353/mln.2017.0023. https://www.jstor.org/stable/26179042
–Mayo, Lola (2016). "Nuevo, documental y español: el estanque se agita", en Ralf Junkerjürgen, Annette Scholz, Pedro Álvarez Olañeta (eds.), El cortometraje espanol (2000-2015): tendencias y ejemplos, Iberoamericana Vervuert, 2016. https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=122104
–Marsh, Steven (2016). "¡No nos representan! Performatividad como cine militante, el archivo del 15-M", laFuga, Revista de Estudios de Cine [Chile]. Disponible en: http://2016.lafuga.cl/no-nos-representan/729
–Breteau Skira, Gisèle (2016). Guernica. Un tableau au cinéma/Guernica. Un cuadro en el cine. Antonio Pareja Editor, 2016. ISBN: 9788495453808
–Álvarez-Blanco, Palmar (2016). "El ensayo cinematográfico y el espacio de la tercera cultura: los casos de Cecilia Cornejo, Mercedes Alvarez, Guillermo Peydró, León Siminiani y Oscar Clemente", en Caparrós Lera, Josep Maria, Crusells Valeta, Magí, Sánchez Barba, Francesc, (2016), Memoria histórica y cine documental, Universitat de Barcelona. ISBN: 978-84-475-4246-8. https://www.edicions.ub.edu/ficha.aspx?cod=08370
–Altarriba Vilanova, Guillermo (2016). "Esculpir el tiempo (de crisis): construcciones fílmicas sobre la recesión económica global", TFG, Universitat Abat Oliba CEU, 2016 http://hdl.handle.net/10637/11475
–Peydró, Guillermo G. (2015). "Las variaciones Guernica. Film-ensayo sobre arte". En: Álvarez, M. / Hatzmann, H. / Sánchez Alarcón, I. (2015). No se está quieto. Nuevas formas documentales en el audiovisual hispánico. Vervuert / Iberoamericana, pp.265-277. ISBN: 978-84-8489-927-3. https://www.degruyter.com/document/doi/10.31819/9783954878321-016/html
–Lahera, Covadonga G. (2014). “Todavía es primavera. El reflejo del 15M en el audiovisual contemporáneo”. Revista Caimán Cuadernos de Cine nº27, mayo 2014, pp.60-63.
–Vargas Serpa, C. Gabriela (2013). "Un arma cargada de futuro: los colectivos de cine militante y revolucionario de contrainformación", 2013 [Trabajo final de Máster, Universidad Pompeu Fabra] http://hdl.handle.net/10230/22221
Proyecciones (selección):
–Musée du Louvre. Journées Internationales du Film sur l'Art (JIFA). 19/01/2017 [ver p.15 de la agenda]:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://mini-site.louvre.fr/trimestriel/2016/DRE/Agenda_du_Louvre_decembre_2016_fevrier_2017/files/assets/common/downloads/publication.pdf&ved=2ahUKEwiunOuIsLqGAxX4RKQEHXn9Bs0QFnoECBAQAQ&uh
–Museo Reina Sofía. 22 y 23 de junio de 2017:
https://www.museoreinasofia.es/actividades/intervalo-12/secuencias-guernica
–Cinematek de Bruselas. 7 de junio de 2017:
https://bruselas.cervantes.es/FichasCultura/Ficha114743_49_1.htm
–Instituto Cervantes de Utrecht. Día de la Conmemoración y Liberación en Holanda. 4 de mayo de 2017:
https://cultura.cervantes.es/utrecht/es/El-Guernica-de-Picasso:-arte-e-historia/113029
–El Born, Centre de Cultura i Memòria, Barcelona. "L'ús de la guerra 80 anys després: conflicte, representació i llegat". 26 de abril de 2016:
https://www.nuvol.com/llibres/el-guernica-no-es-un-simbol-de-pau-35628
–"Guernica on screen". Dentro del programa "Eyes on Spain. Screening the Civil War Memories". Open Society Archives, en colaboración con el International Center of Photography (New York) y la Embajada de España en Budapest. Budapest, 27/01/2016:
https://events.ceu.edu/2016-01-27/guernica-screen
–Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Buenos Aires. 23 de noviembre de 2014:
http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2014/11/noche-de-los-museos.shtml
–Casa Encendida, 20 de noviembre de 2014:
https://www.lacasaencendida.es/cine/el-filme-ensayo-la-obra-guillermo-gpeydro-y-luis-e-pares
–Centro Cultural Hagada Hasmalit (Margen Izquierda/Rive Gauche), Tel Aviv, Israel, 9 de septiembre de 2014.
–LABoral Centro de Arte, Gijón. 14 de febrero 2014:
https://laboralcentrodearte.org/guillermo-g-peydro/
–Traficantes de Sueños. Proyección y debate organizados por el colectivo Memorias en Red, 2013:
https://traficantes.net/actividad/cineforum-memorias-en-red-las-variaciones-guernica-2012-de-guillermo-g-peydro
–New York University’s King Juan Carlos I of Spain Center, presentado por Pragda con apoyo especial de DOCMA, Asociación de Cine Documental, 19 Octubre 2013:
https://issuu.com/kjc-center/docs/kjcc_anuario-2014-issuu
–Museo de Arte Contemporáneo de León (MUSAC). Incluida en el programa “Spanish Revolution?” de DOCMA. 2 de octubre 2013:
https://musac.es/ - programacion/programa/?id=1188
–Cineteca de Madrid. Incluida en el programa “Spanish Revolution?” de DOCMA, Asociación de Cine Documental. 15 de mayo de 2013:
https://www.cinetecamadrid.com/programacion/spanish-revolution
–Festival Internacional de Cortometrajes del Uruguay (FICU) 2013:
https://www.uypress.net/Tiempo-Libre/Ganadores-del-Festival-Internacional-de-Cortometrajes-del-Uruguay-uc42073
–Festival Alcances (Cádiz), 2012:
http://www.alcances.org/ficha-pelicula/las-variaciones-guernica
–Festival Cinespaña Toulouse 2012:
https://www.cinespagnol.com/wp-content/uploads/2016/10/Programme-Cinespana-2012.pdf
–Festival Documenta Madrid 2012:
https://www.mataderomadrid.org/en/schedule/documenta-madrid-2012
Charla del autor en TEDxMadrid 2013: "Variaciones sobre el Guernica":
https://www.youtube.com/watch?v=E4jj7mUsuXs&t=21s