Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El salón de reinos a escena en el Museo del Prado: El Brasil restituido de Lope de Vega por el Instituto del Teatro de Madrid

dc.contributor.authorMartínez Valderas, Jara
dc.contributor.authorÁlvarez Barco, Mario
dc.contributor.authorCaparrós Rodríguez, Marta
dc.contributor.authorClemente Sánchez, Raquel
dc.contributor.authorFernández Villanueva, Juan José
dc.contributor.authorFlorensa Tomasi, Mónica
dc.contributor.authorGarcía García, Bernardo José
dc.contributor.authorGarcía Molero,Patricia
dc.contributor.authorGil Carrera, Micaela Teresa
dc.contributor.authorGonzález Vigara, Paula
dc.contributor.authorHerranz Sotoca, Irene
dc.contributor.authorRuíz Moya, Itziar
dc.contributor.authorRuíz Torres, Diana Carolina
dc.contributor.authorVelasquez Serrano, Jhonnathan Josseph
dc.contributor.authorVélez Sainz, José Julio
dc.date.accessioned2023-08-29T10:17:59Z
dc.date.available2023-08-29T10:17:59Z
dc.date.issued2023-07-27
dc.description.abstractEn el Salón de Reinos, quedó inmortalizado en el lienzo de fray Juan Bautista Maíno, considerado por los contemporáneos como la obra magna de esta extraordinaria galería del Palacio del Buen Retiro. Este volumen, centrado en la conquista holandesa de 1624 y la recuperación luso-española de Salvador de Bahía de 1625, es el segundo de la colección El salón de Reinos en las noticias y el teatro. Proporciona al lector una visión rigurosa y contextualizada de cómo fue recibida la noticia y reinterpretada a través de los relatos, impresos o manuscritos que se difundieron en la época y su posterior representación en la ficción teatral y pictórica. En la primera parte José Manuel Santos Pérez e Irene María Vicente Martín sitúan el suceso en el panorama internacional, mercado por el reinicio de las hostilidades hispano-neerlandesas en el Atlántico, y en el ámbito local, determinado por la creciente importancia geopolítica de Brasil y, más concretamente, el Salvador, en el complejo entramado territorial de la Monarquía Hispánica. Incluye también el más completo listado de relaciones de sucesos, tanto holandeses, luso-castellanas de los acontecimientos de 1624-1625, y ediciones críticas de las más significativas. Por su parte Enrique Rodrigues-Moura edita y analiza dos de las obras de teatro que se escribieron y representaron sobre aquellas victorias annus mirabilis de 1625, El Brasil restituido de Lope de Vega y Pérdida y restauración de la Bahía de Todos Santos de Juan Antonio Correa. Lope de Vega terminó su comedia en octubre de 1625, pocos días antes de la llegada del grueso de la flota a Cádiz utilizando algunas de aquellas relaciones.es
dc.description.departmentDepto. de Literaturas Hispánicas y Bibliografía
dc.description.departmentDepto. de Diseño e Imagen
dc.description.departmentDepto. de Historia Moderna y Contemporánea
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipInstituto del Teatro de Madrid
dc.description.sponsorshipUniversidad de Salamanca
dc.description.sponsorshipFundación Cultural Hispano Brasileña
dc.description.sponsorshipFundación Carlos de Amberes
dc.description.sponsorshipMuseo del Prado
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcd198
dc.identifier.relatedurlhttps://www.museodelprado.es/recurso/el-brasil-restituido-de-lope-de-vega/b3b390cc-b0ce-4af3-a885-9f8a38255c1a
dc.identifier.relatedurlhttps://sac.usal.es/show-item/el-brasil-restituido/
dc.identifier.relatedurlhttps://www.comunidad.madrid/actividades/2023/brasil-restituido-lope-vega
dc.identifier.relatedurlhttps://docecalles.com/producto/salvador-de-bahia-1625-la-en-las-noticias-las-relaciones-y-el-teatro/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/87494
dc.language.isospa
dc.page.total213
dc.publication.placeAranjuez (Madrid)
dc.publisherDoce Calles
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2022
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.keywordTeatro
dc.subject.keywordMuseo del Prado
dc.subject.keywordEl Brasil restituido
dc.subject.keywordLope de Vega
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco62 Ciencias de las Artes y las Letras
dc.subject.unesco55 Historia
dc.titleEl salón de reinos a escena en el Museo del Prado: El Brasil restituido de Lope de Vega por el Instituto del Teatro de Madrides
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationf3cc6046-b968-49b0-bee9-38011dc02f8e
relation.isAuthorOfPublication0219d5dd-c5af-40ff-be7c-9eba2ca9b4b1
relation.isAuthorOfPublication9f862eb5-3718-473c-9d4f-7744a2fa0ee5
relation.isAuthorOfPublication947ff3e4-2777-4164-a8e7-ec65d2ad409d
relation.isAuthorOfPublication6f32984f-9b29-4e05-80f4-599385b793a0
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf3cc6046-b968-49b0-bee9-38011dc02f8e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
memoria innovacion docente.pdf
Size:
3.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format