Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio cronológico y eruptivo de la dentición permanente en una muestra de la Comunidad de Madrid

dc.contributor.advisorGallardo López, Nuria Esther
dc.contributor.advisorMourelle Martínez, Rosa
dc.contributor.authorBruna del Cojo, Marta
dc.date.accessioned2023-06-20T06:40:59Z
dc.date.available2023-06-20T06:40:59Z
dc.date.defense2011-01-21
dc.date.issued2011-05-17
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología, Departamento de Estomatología IV (Profilaxis, Odontopediatría y Ortodoncia),leída el 21-01-2011es
dc.description.abstractEl proceso eruptivo dentario en que se halla un niño es seguido, tanto en medicina como en odontología, como pauta de referencia del desarrollo infantil. La presencia de un grupo de dientes indica un nivel de desarrollo somático que se corresponde con una edad cronológica determinada del individuo. Por ello, la edad dental puede ser aproximativa de la edad cronológica si se desconoce ésta. La edad dental, dada en relación al número de dientes erupcionados, puede servir aparte de para otras utilidades, como ayuda para determinar la edad cronológica de cadáveres y restos humanos no identificables de otra forma. Así el conocimiento de la cronología de erupción de la dentición permanente es de suma importancia en odontología forense debido a la gran migración mundial. Por otro lado también es importante en casos de niños adoptados provenientes de nacionalidades que no disponen de registros civiles fiables. El adecuado conocimiento del momento de erupción de los dientes permanentes en los diferentes grupos étnicos, es muy importante, para poder llevar a cabo adecuados diagnósticos, tratamientos y medidas preventivas para lograr una buena salud oral. Son varios los autores que han observado que existen escasos datos sobre la erupción dentaria en la población española, debido a que la investigación que se ha realizado sobre este tema en nuestro país es limitada. Todo ello ha despertado nuestro interés e inquietud y nos ha llevado a realizar este estudio centrado en la secuencia y la cronología de la erupción de la dentición permanente.es
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12538
dc.identifier.isbn978-84-694-3400-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47739
dc.language.isospa
dc.page.total171
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.314-053.2(043.2)
dc.subject.keywordDentición
dc.subject.keywordOdontología infantil
dc.subject.keywordOdontopedratría
dc.subject.ucmOdontología infantil
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleEstudio cronológico y eruptivo de la dentición permanente en una muestra de la Comunidad de Madrides
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationdf58ec28-0218-4442-9865-326f925e8572
relation.isAdvisorOfPublicationea0091aa-126c-4732-b1eb-849db0214873
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverydf58ec28-0218-4442-9865-326f925e8572

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32925.pdf
Size:
10.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections