Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La toma de decisiones en los sistemas de autoayuda y asesoramiento vocacional (SAV-R y SAVI-2000) : propuesta y validación de un modelo de decisión vocacional

dc.contributor.advisorRivas Martínez, Francisco
dc.contributor.authorLópez González, María Luisa
dc.date.accessioned2023-06-20T14:49:21Z
dc.date.available2023-06-20T14:49:21Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, leída el 16-09-2004
dc.description.abstractLa Tesis se presenta estructurada en dos partes. La primera, Fundamentación teórica de la toma de decisiones, aborda la conducta y asesoramiento vocacional, la toma de decisiones y el adolescente como sujeto decisor, La segunda, Experimental /Aplicada, se plantea a través de cinco Estudios:El Estudio 1: Indicadores relevantes para la toma de decisiones vocacionales en el SAV-R depura los indicadores vocacionales que han mostrado su efectividad, desde los datos de la investigación realizada con los sistemas de autoayuda vocacional. El Estudio 2: Asesoramiento SAV-R: comportamiento diferencial de los indicadores vocacionales. Es la intervención para la obtención de datos, desde un planteamiento de asesoramiento vocacional en la línea del enfoque Conductual-Cognitivo, acorde con los materiales de autoayuda SAV-R (96). Participan 568 estudiantes de secundaria de la Comunidad Valenciana. El Estudio 3: Propuesta y validación de un Modelo de Toma de Decisiones Vocacionales (MTDV), basado en indicadores eficaces del SAV-R. Partiendo del MTDV, se procede a estudiar la validez interna, en términos de capacidad de discriminación entre los sujetos de la muestra y los Grupos Vocacionales y la validez predictiva, de grupos seleccionados en función del MTDV; así como, la validez convergente entre los dos formatos. El Estudio 4: Creencias o ideas previas de los profesionales y estudiantes de Psicología sobre la toma de decisiones en el asesoramiento vocacional, analiza las ideas previas que mantienen los Orientadores, estudiantes de licenciatura de Psicología y estudiantes de III Ciclo. Por último, el Estudio 5: Aportaciones al asesoramiento vocacional, recoge la proyección concreta de esta Tesis en el desarrollo de los sistemas SAAV.
dc.description.departmentSección Deptal. de Investigación y Psicología en Educación (Psicología)
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5308
dc.identifier.doib22396068
dc.identifier.isbn978-84-669-2657-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55707
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordRiesgo (Psicología)
dc.subject.ucmPsicología de la educación (Psicología)
dc.subject.unesco6104 Psicopedagogía
dc.titleLa toma de decisiones en los sistemas de autoayuda y asesoramiento vocacional (SAV-R y SAVI-2000) : propuesta y validación de un modelo de decisión vocacional
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27836.pdf
Size:
13.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections