Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

I.amAble: aprendizaje e inclusión educativa mediante talleres científicos

dc.contributor.authorHerrero Domínguez, Santiago
dc.contributor.authorMartínez Del Pozo, Álvaro
dc.contributor.authorMancheño Real, María José
dc.contributor.authorOsío Barcina, José De Jesús
dc.contributor.authorNacenta Torres, Pablo
dc.contributor.authorBárcena Espelleta, Araceli
dc.contributor.authorRubio Lago, Luis
dc.contributor.authorÁlvarez Serrano, Inmaculada
dc.contributor.authorCortés Gil, Raquel
dc.contributor.authorGonzález Prieto, Rodrigo
dc.contributor.authorTorrecilla Manresa, Sofia
dc.contributor.authorCilleros Prados, Olga
dc.contributor.authorSobrino Díaz, María Lourdes
dc.contributor.authorBartolomé Vílchez, Javier
dc.contributor.authorCortijo Montes, Miguel
dc.contributor.authorColoma Manjón-Cabeza, Isabel
dc.contributor.authorCatalán Torrecilla, Cristina
dc.contributor.authorGuerrero Martínez, Andrés
dc.contributor.authorMartínez Madrid, Carmen Belén
dc.contributor.authorMartínez Ruiz, María Paloma
dc.contributor.authorMéndez Pozo, Gonzalo Rubén
dc.contributor.authorRanchal Sánchez, Rocío
dc.contributor.authorPriego Bermejo, José Luis
dc.contributor.authorMaestre Varea, David
dc.contributor.authorDesvoyes, Bénedicte
dc.contributor.authorGutiérrez Franco, Yanna María
dc.contributor.authorArribas Fernández, Paula
dc.contributor.authorJulián Cortés, Álvaro
dc.date.accessioned2023-06-17T10:28:07Z
dc.date.available2023-06-17T10:28:07Z
dc.date.issued2020-07-01
dc.description.abstractI.amAble ha ofrecido a estudiantes universitarios de física, química, veterinaria, biología y educación la oportunidad de complementar su formación mediante el diseño, la realización y la evaluación de talleres científicos que faciliten la inclusión de personas con diversidad cognitiva. Los talleres han sido diseñados por el alumnado universitario de ciencias y perfilados por estudiantes de educación para ser llevados a cabo por alumnado preuniversitario en parejas, de forma que un miembro pertenezca a un centro de secundaria ordinario y el otro miembro a un centro de educación especial. Aquellos talleres que se han considerado más adecuados por su adaptabilidad se han llevado a la práctica guiados por estudiantes de ciencias y de educación. Los miembros del proyecto, que incluyen representantes de todos los estamentos universitarios, han supervisado todas las tareas descritas anteriormente. Además de los miembros de la Universidad Complutense, también figuran personas voluntarias de otras instituciones científicas y educativas. El alumnado universitario ha tenido la posibilidad, no sólo de asentar y profundizar algunos contenidos científicos o poner en práctica algunas de las enseñanzas adquiridas, sino también de desarrollar su empatía, su capacidad de comunicar e improvisar y de adaptarse a un público heterogéneo. Ello ha mejorado sus perspectivas laborales, especialmente dentro de la educación formal e informal (animación sociocultural, museos científicos...). Además, han contribuido a facilitar la inclusión educativa de las personas con diversidad funcional y a mejorar la cultura científica de la sociedad. Con este proyecto, inspirado en la metodología Aprendizaje-Servicio (ApS), se ha pretendido también mejorar la accesibilidad a las experiencias y contenidos científicos y facilitar la inclusión educativa de las personas con diversidad funcional, especialmente diversidad cognitiva o intelectual. En la primera edición de I.amAble (2016-17) se hizo hincapié en el diseño y selección de fichas para hacer talleres (aunque también se realizaron talleres). En la segunda edición (2017-18) se puso un mayor énfasis en llevar los talleres a un mayor número de centros educativos. En la pasada edición (2018-19) se puso el acento en los procesos de evaluación. En esta cuarta edición (2019-20), se han seguido trabajando y puliendo todos esos aspectos, pero se ha priorizado la transformación de I.amAble en un proyecto de tipo aprendizaje-servicio, integrándolo en asignaturas formales, concretamente en Complementos de Física y Complementos de Química, del Máster en Formación de Profesorado, en la especialidad de Física y Química.
dc.description.departmentDepto. de Química Inorgánica
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipConsejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid
dc.description.sponsorshipAyuntamiento de Madrid
dc.description.sponsorshipSección Territorial de la Real Sociedad Española de Química
dc.description.sponsorshipUniversidad Complutense de Madrid
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/61199
dc.identifier.pimcd117
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/9600
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2019
dc.rightsAtribución 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.subject.keywordciencias
dc.subject.keywordeducación
dc.subject.keywordinclusión
dc.subject.keywordtalleres
dc.subject.keyworddiversidad cognitiva
dc.subject.keyworddiscapacidad intelectual
dc.subject.knowledgeCiencias
dc.subject.ucmFísica (Física)
dc.subject.ucmQuímica
dc.subject.ucmBiología
dc.subject.ucmEducación
dc.subject.unesco22 Física
dc.subject.unesco23 Química
dc.subject.unesco24 Ciencias de la Vida
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.titleI.amAble: aprendizaje e inclusión educativa mediante talleres científicos
dc.typeteaching innovation project
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication59924d8b-089e-42db-b835-600c5cee5487
relation.isAuthorOfPublication4d35a8a6-8bd3-4ff4-b179-57581d8d36d8
relation.isAuthorOfPublication907982c7-86ca-40c0-a815-877cff8406d4
relation.isAuthorOfPublicationf5145b06-61f4-459e-8799-39f470c67742
relation.isAuthorOfPublication112456f0-124f-4234-8f34-e76ff8e7534e
relation.isAuthorOfPublication45ea84a6-76ce-4e10-96df-0dbc4b8771ef
relation.isAuthorOfPublication0a98ce51-1dbb-4395-9160-ae35fbca33fa
relation.isAuthorOfPublication584d700c-79ff-4e20-a35d-519d0958238e
relation.isAuthorOfPublication132acb8c-4bb3-439a-abd2-60dcda6f71f4
relation.isAuthorOfPublicationa10f3452-00da-4212-922b-76f48b7b8dbf
relation.isAuthorOfPublication49bb9c88-c911-412a-a7c2-82a143821ef2
relation.isAuthorOfPublication22761001-a3ad-4b9e-b47f-bfd3ba5f8a57
relation.isAuthorOfPublication003d9147-40c3-47f3-88f7-7839d6664b6d
relation.isAuthorOfPublication703b9f70-94cc-45d9-a70e-e06396bba485
relation.isAuthorOfPublicationa1feeb39-43fa-49b8-ac4a-649916aaf3be
relation.isAuthorOfPublicationeca2c0e4-9357-4a13-a15b-35493ec315af
relation.isAuthorOfPublication909d6895-c651-4727-843e-47c15dbd129b
relation.isAuthorOfPublication43cbf291-2f80-4902-8837-ea2a9ffaa702
relation.isAuthorOfPublicationefc4aa2c-9bd4-4d46-bf1f-8b2e58cc2aa9
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery59924d8b-089e-42db-b835-600c5cee5487

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria proyecto Nº 117 I.amAble 2019-20.pdf
Size:
429.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format