Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La tinta de los misioneros: literatura de misiones entre los siglos XVI y XVII

dc.contributor.authorMerino Cuervo, Enrique
dc.date.accessioned2023-06-18T10:25:58Z
dc.date.available2023-06-18T10:25:58Z
dc.date.issued2016-07-13
dc.description.abstractLa literatura religiosa en la Edad Moderna conoció un gran impulso debido a diversos factores ideológicos y materiales. Las controversias doctrinales del siglo XVI condujeron a un panorama de confesionalización que tópicamente se ha conocido como Reforma y Contrarreforma —también llamada Reforma católica—. Los movimientos reformistas iniciados por Lutero y Calvino encontraron la contestación católica en el Concilio de Trento,que quiso asegurar los dogmas reconocidos por la Iglesia católica y poner en marcha una maquinaria consiguiente de comunicación. Esta comunicación abrió un terreno de polémica de grandes dimensiones que fue posible gracias al vertiginoso cambio material producido por la imprenta. La posibilidad de acelerar la producción de textos y de hacerlos llegar a múltiples espacios inundó de escritos no sólo el mundo europeo sino todos los espacios de influencia en los que las potencias, ya católicas ya protestantes, ejercían algún tipo de control. Esta exposición nos abre a la literatura de misión que produjo el mundo católico con el fin de garantizar los objetivos de confesionalización y de adoctrinamiento social. Cuando hablamos de misiones hablamos de toda la actividad pastoral que desde el marco eclesiástico se programó tanto en los territorios europeos como en las nuevas latitudes conquistadas. Nos movemos en el espacio hispánico y en sus posesiones de ultramar, con influencia en las denominadas Indias occidentales así como en las orientales.
dc.description.departmentBiblioteca Histórica Marqués de Valdecilla
dc.description.facultyUCM. Biblioteca
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/38533
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/27588
dc.issue.number9
dc.language.isospa
dc.page.total84
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherBiblioteca Histórica de la U.C.M.
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de trabajo U.C.M.Biblioteca Histórica
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMisioneros
dc.subject.keywordPredicadores
dc.subject.keywordÓrdenes religiosas
dc.subject.keywordEvangelización
dc.subject.keywordAméricas
dc.subject.keywordEdad Moderna
dc.subject.keywordBiblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla"
dc.subject.ucmHistoria de América
dc.subject.ucmHistoria de las religiones (Historia)
dc.subject.ucmHistoria moderna
dc.subject.unesco5506.21 Historia de las Religiones
dc.subject.unesco5504.04 Historia Moderna
dc.titleLa tinta de los misioneros: literatura de misiones entre los siglos XVI y XVII
dc.typejournal article
dc.volume.number16
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DT2016-09.pdf
Size:
1.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections