El impacto de la imagen en la sociedad industrial
dc.contributor.author | Martín Serrano, Manuel | |
dc.date.accessioned | 2023-06-22T14:20:19Z | |
dc.date.available | 2023-06-22T14:20:19Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description | En E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos SOBRE CAMBIOS SOCIOHISTÓRICOS, UTOPÍAS Y CONTRAUTOPÍAS y, en concreto, pertenece al Reading LOS CAMBIOS SOCIOHISTÓRICOS Y LA HUMANIZACIÓN. SOCIOLOGÍAS Y UTOPÍAS. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del autor se han seleccionado dentro de este Reading. | |
dc.description.abstract | Manuel Martín Serrano muestra que la televisión, desde su incorporación a los hogares a comienzo de los años sesenta, ya no reproducía la cultura de la sociedad burguesa industrial. Está al servicio de la construcción de una nueva cultura, propia del capitalismo monopolista. El autor llega a esa conclusión en 1971 como resultado de los análisis de contenido de la televisión que había llevado a cabo. Y concluye, al contrario de lo que se escribía, que el medio audiovisual no reproduce el orden entonces vigente: estaba anticipando otra visión del mundo en una sociedad que aún no había llegado. La comparación entre el modelo del mundo que se ofrecía en la programación televisual y el que por entonces regia en “las sociedades de consumo y pleno empleo” es uno de los análisis sociohistóricos más notables del autor. En esas diferencias se pueden comprobar características que actualmente son distintivas de la cultura y los valores de la globalización. Pero, sobre todo, Manuel Martín Serrano aporta una interpretación de estos cambios en la que ya se está percibiendo el papel que la comunicación ha venido a desempeñar en la transformación de la sociedad capitalista de postindustrial en globalizada. Se reproduce una versión resumida de este análisis, publicada en español en uno de los capítulos de “La mediación social” (Madrid: Akal, 1977, 2008). | |
dc.description.department | Unidad Deptal. de Sociología: Metodología y Teoría | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias de la Información | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/13225 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/73477 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Extraído de La mediación social. Edición conmemorativa del 30 aniversario. Madrid: Akal, pp. 164 y ss. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject.cdu | 316.77 | |
dc.subject.keyword | Mediación | |
dc.subject.keyword | Mediaciones | |
dc.subject.keyword | Mediador | |
dc.subject.keyword | Mediadores | |
dc.subject.keyword | Mediación social | |
dc.subject.keyword | Mediaciones sociales | |
dc.subject.keyword | Mediación de la comunicación | |
dc.subject.keyword | Teoría de la mediación | |
dc.subject.keyword | Modelos mediadores | |
dc.subject.keyword | Comunicación y mediación | |
dc.subject.keyword | Análisis de las mediaciones | |
dc.subject.keyword | Cambios sociohistóricos | |
dc.subject.keyword | Sistemas de mediación | |
dc.subject.keyword | Globalización | |
dc.subject.keyword | Capitalismo monopolista | |
dc.subject.keyword | Representaciones sociales | |
dc.subject.keyword | Visión del mundo | |
dc.subject.keyword | Reproducción social | |
dc.subject.keyword | Comunicación | |
dc.subject.keyword | Comunicación virtual | |
dc.subject.keyword | Nuevas tecnologías | |
dc.subject.keyword | Martín Serrano | |
dc.subject.keyword | Manuel Martín Serrano | |
dc.subject.ucm | Internet (Ciencias de la Información) | |
dc.subject.ucm | Crisis económicas | |
dc.subject.ucm | Macroeconomía | |
dc.subject.ucm | Teoría del conocimiento | |
dc.subject.ucm | Filosofía política | |
dc.subject.ucm | Historia moderna | |
dc.subject.ucm | Mediación | |
dc.subject.ucm | Sociología de la educación (Educación) | |
dc.subject.ucm | Psicología social (Psicología) | |
dc.subject.ucm | Teorías políticas | |
dc.subject.ucm | Televisión | |
dc.subject.ucm | Cambio social | |
dc.subject.ucm | Filosofía de la Naturaleza | |
dc.subject.ucm | Sistemas políticos | |
dc.subject.ucm | Teorías sociológicas | |
dc.subject.ucm | Historia contemporánea | |
dc.subject.ucm | Filosofía de la acción | |
dc.subject.ucm | Comunicación social | |
dc.subject.unesco | 5307.06 Fluctuaciones Económicas | |
dc.subject.unesco | 5307.14 Teoría Macroeconómica | |
dc.subject.unesco | 7201 Filosofía del Conocimiento | |
dc.subject.unesco | 7207.04 Filosofía Política | |
dc.subject.unesco | 5504.04 Historia Moderna | |
dc.subject.unesco | 6114.05 Resolución de Conflictos | |
dc.subject.unesco | 6114 Psicología Social | |
dc.subject.unesco | 5908 Teoría Política | |
dc.subject.unesco | 3325.09 Televisión | |
dc.subject.unesco | 6307 Cambio y desarrollo Social | |
dc.subject.unesco | 7206 Filosofía de la Naturaleza | |
dc.subject.unesco | 5907 Sistemas Políticos | |
dc.subject.unesco | 6303.05 Teoría | |
dc.subject.unesco | 5504.02 Historia Contemporánea | |
dc.subject.unesco | 7202.04 Filosofía de la Acción | |
dc.subject.unesco | 6308 Comunicaciones Sociales | |
dc.title | El impacto de la imagen en la sociedad industrial | |
dc.type | other | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | ab42c5c3-9e45-46fb-998c-15d6676e5925 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | ab42c5c3-9e45-46fb-998c-15d6676e5925 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Martin_Serrano_(2008)_Imagen_sociedad_industrial.pdf
- Size:
- 406.33 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format