Cartografía: Nuevas estéticas energéticas desde el arte (HUMENERGE)

Citation

Abstract

Esta cartografía o visualización relacional de datos forma parte de la investigación "Nuevas estéticas energéticas desde el arte", publicada en versión de capítulo de libro colectivo, con título "Estéticas", y un archivo/web con título homónimo. La cartografía muestra 41 proyectos artísticos que abordan las consecuencias ecosistémicas de la petrodependencia constitutiva de la modernidad y de nuestra ecodependencia energética contemporánea. Prácticas que no solo critican la herencia fósil, sino que además proponen nuevas estéticas en torno a las problemáticas energéticas. Esta investigación es producto del proyecto «Humanidades energéticas. Energía e imaginarios socioculturales entre la Revolución industrial y la crisis ecosocial» (PID2020-113272RA-100, HUMENERGE), financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033. La investigación ha sido llevada a cabo por Bárbara Fluxá (coord.ª), Santiago Morilla, Jorge Yeregui y Coco Moya, integrantes del Taller permanente de investigación artística del proyecto. Para más información sobre la investigación y la cartografía consulte el archivo/web: https://esteticafosil.csic.es/nuevas-esteticas-energeticas/

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

La investigación Nuevas estéticas energéticas desde el arte ha consistido en localizar, analizar, interpretar y mapear proyectos artísticos que exploran específicamente el cambio de paradigma eco-cultural en torno a las nuevas fuentes energéticas que promueven la vía de la descarbonización y la transición hacia una vida y economía basadas en el empleo de energías renovables no contaminantes, la economía circular, el decrecimiento o la justicia social. Señalar que hemos considerado importante que la selección de los casos de estudio atendiera a un criterio transversal de paridad de género en los y las artistas seleccionadas. Además, cabe destacar, que independientemente de la procedencia y lugar de residencia de los artistas, el 80% de los proyectos se localizan en los territorios que poseen materias primas de gran valor energético y que, todavía hoy, están sometidos a una violencia extractivista de corte colonial e imperialista, que no suelen padecer las geografías de las economías más privilegiadas. Este archivo/web consta de 41 proyectos artísticos, que se inscriben en un arco cronológico de poco más de 20 años. Desde el proyecto Supergas. Don´t Waste Waste (1997) del colectivo Superflex, un prototipo de estación de biogás portátil que produce suficiente gas para cubrir las necesidades de cocina e iluminación de una familia en Tanzania. El proyecto Black Sea Files (2005) de Úrsula Biemann, una instalación audiovisual sobre la compleja geografía humana del mar Caspio, la zona de extracción de petróleo más antigua del mundo, en conexión simbiótica con el flujo del capital. El proyecto Server Farm (2022–) de James Bridle, un prototipo experimental de granja sostenible y regenerativa sincronizada con las inteligencias “más que humanas”. O el proyecto Petrotunning (2021) del colectivo Cabosanroque, una instalación escultórica y sonora que pone en relación el imaginario petromasculino con la economía, la geopolítica y el cambio climático con expresión de género.

Keywords