Estudio del efecto de diferentes agentes antibacterianos en biofilms orales in vitro formados sobre distintas superficies de implantes dentales
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2014
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Antecedentes y objetivos: Se ha demostrado que las bacterias orales organizadas en biofilm están implicadas en la etiología y el desarrollo de las enfermedades peri-implantarias, como son la mucositis y la peri-implantitis, asociadas al uso de implantes dentales. Aún hoy en día no se ha llegado a un consenso en cuanto al material más favorable para evitar el desarrollo de la infección o el tratamiento más adecuado para combatirla.El objetivo de este trabajo ha sido evaluar el comportamiento de las bacterias orales organizadas en biofilmformado sobre dos materiales de uso habitual en la terapia de implantes frente a la exposicióna diferentes agentes antibacterianos.
Materiales y Métodos: Se emplearon seis cepas de referencia estándar para desarrollar biofilmsbacterianos sobre discos de zirconio y titanioen un modelo in vitroen modalidad estática. Las especies seleccionadas representan colonizadores iniciales (Streptococcus oralis y Actinomyces naeslundii), tempranos (Veillonella parvula), secundarios (Fusobacterium nucleatum) y tardíos (Porphyromonas gingivalis y Aggregatibacter actinomycetemcomitans). Los biofilms desarrollados se trataron por inmersión, durante 1 minuto, con dos soluciones antisépticas: formulaciones con Aceites Esenciales y con Clorhexidina y Cloruro de Cetil Piridinio (CHX+CPC), respectivamente, así como a una solución salina control (PBS). El estudio de las bacterias viables antes y después de la exposición a las soluciones se llevó a cabo por la técnica de cultivo estándar en medio agar sangre suplementado. Para cada material, se comparó elnúmero de bacterias, transformadas en logaritmo(UFC/mL),entre aceites esenciales y PBS, y entre CHX+CPC y PBS mediante test t de Student. Las proporciones relativas (bacterias con cada producto activo en relación con las bacterias en PBS), se compararon entre materiales mediante t de Student pareada.
Resultados:Se detectaron diferencias estadísticamente significativas para A. naeslundii (p=0,006), cuando el biofilm formado en Zirconio era tratado con aceites esenciales, respecto a PBS, para S. oralis (p=0,003), también en biofilm formado en Zirconio y tratado con CHX+CPC, respecto al biofilm tratado con PBS. A. naeslundii (p=0,031), se formó significativamente menos en los biofilms tratados con aceites esenciales sobre zirconio, con respecto a los formados sobre titanio. El resto de las comparaciones no reflejaron diferencias estadísticamente significativas.
Conclusiones: De acuerdo con los resultados de este estudio in vitro, las bacterias organizadas en el biofilm formado sobre titanio y zirconio son igualmente susceptibles a los agentes antibacterianos evaluados.