Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Mineralogía II de Grado en Geología. Prácticas. 5. Descripción de visu de minerales: Elementos nativos y sulfuros

dc.contributor.authorSánchez Pastor, Nuria
dc.contributor.authorLuque Del Villar, Francisco Javier
dc.contributor.authorPiña García, Rubén
dc.date.accessioned2023-12-18T19:10:55Z
dc.date.available2023-12-18T19:10:55Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractSolamente unos veinte elementos se encuentran en estado nativo en la naturaleza. Por el contrario, la clase de los sulfuros incluye unos 600 minerales en los que uno o más metales se combinan con azufre, y en menor medida con selenio, teluro o algún semimetal (As, Sb, Bi) que puede actuar tanto como anión como catión (p.ej., sulfoarseniuros o sulfosales, respectivamente). Los elementos nativos pueden dividirse en metales, semimetales y no metales. En esta práctica se aprenderá a identificar los metales nativos más comunes en la naturaleza (oro, plata, cobre, hierro) así como dos de los no metales más importantes (azufre y grafito). La mayoría de los metales nativos poseen un elevado peso específico y son maleables. Así, la principal característica diagnóstica para reconocer y diferenciar unos de otros es el color. En el caso de los sulfuros, la mayor parte son opacos y tienen colores y rayas características. Después de la descripción de las propiedades se han incluido fotos de algunos de los minerales de la colección de prácticas. Además, al final del guión, se adjunta una tabla de tipo examen que el alumno podrá rellenar y después comparar con las propiedades que se detallan en el guión. Es importante destacar el apartado de “propiedades diagnósticas” en la tabla, ya que este será el que más ayudará al alumno a reconocer y diferenciar unos minerales de otros.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationSánchez-Pastor, Nuria, et al. «Mineralogía II de Grado en Geología. Prácticas. 5. Descripción de visu de minerales: Elementos nativos y sulfuros.» REDUCA (Geología), vol. 3, n.o 4, octubre de 2011. www.revistareduca.es, https://www.revistareduca.es/index.php/reduca-geologia/article/view/854.
dc.identifier.issn1989-6557
dc.identifier.officialurlhttps://www.revistareduca.es/index.php/reduca-geologia/article/view/854
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/91481
dc.issue.number4
dc.journal.titleReduca. Geología
dc.language.isospa
dc.page.final67
dc.page.initial54
dc.publisherAna García Moreno
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu549
dc.subject.keywordSulfuros
dc.subject.keywordElementos nativos
dc.subject.keywordVisu
dc.subject.keywordPropiedades físicas
dc.subject.keywordDureza
dc.subject.keywordColor
dc.subject.keywordHábito
dc.subject.keywordBrillo
dc.subject.keywordDensidad
dc.subject.ucmMineralogía (Geología)
dc.subject.unesco2506.11 Mineralogía
dc.titleMineralogía II de Grado en Geología. Prácticas. 5. Descripción de visu de minerales: Elementos nativos y sulfuros
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number3
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication54f03f84-5a1a-4704-8dcc-eff3cfb82404
relation.isAuthorOfPublicationbba29994-5777-4092-8444-1db82ff8a2ef
relation.isAuthorOfPublicationc8a17025-a708-43d7-863b-3994d2fab58e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery54f03f84-5a1a-4704-8dcc-eff3cfb82404

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
854-1030-1-PB.pdf
Size:
1.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections