Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Fisco, poder y monarquía en los albores de la modernidad Castilla, 1504-1525

dc.contributor.advisorCarretero Zamora, Juan Manuel
dc.contributor.authorAlonso García, David
dc.date.accessioned2023-06-20T15:08:09Z
dc.date.available2023-06-20T15:08:09Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, leída el 22-03-2004
dc.description.abstractEn la presente tesis doctoral se analiza la evolución hacendística de Castilla entre el periodo transcurrido desde el fallecimiento de Isabel la Católica y la salida de la revuelta comunera. En aquellos años, y como consecuencia de la particular dinámica dinástica que se creó tras 1504, el reino asistió a un periodo de inestabilidad caracterizado por dos elementos básicos: afírmación de poderes particulares y sujeción de éstos a un discurso de docilidad frente a la propia Corona. Asimismo, aquellas décadas también se caracterizaron por la existencia de una conflictividad general fruto de lo asentado desde principios del sido XVI. La tesis doctoral se divide en dos partes bien diferenciadas. En la primera de ellas se analiza la hacienda ordinaria de Castilla a partir de cuatro capítulos, siempre en relación con las estructuras de crédito que caracterizaban aquel sistema fiscal: el primero de ellos traza la evolución de los tributos tanto a nivel general como particular; el segundo, a su vez, se centra en el análisis del gasto. El tercero se esfuerza por definir los circuitos financieros fundamentales para la consecución de crédito. Finalmente, se realiza un amplio estudio sociológico de los organismos encargados del gobierno de la hacienda real de Castilla. La segunda parte de la tesis tiene como objetivo el análisis de la evolución política y fiscal de Castilla. Concretamente, se analiza la politica hacendistica en relación con el desarrollo del poder a partir de capítulos que recogen etapas fundamentales en el devenir de Castilla; a saber, crisis dinástica acaecida tras 1504, reordenación a partir de los acuerdos de Blois y Cortes de Madrid de 1510, segunda regencia de Cisneros, la época comunera y el posterior período de reformas políticas y administrativas.
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7396
dc.identifier.doib23336407
dc.identifier.isbn978-84-669-2995-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56194
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEspaña s.XVI
dc.subject.ucmHistoria moderna
dc.subject.unesco5504.04 Historia Moderna
dc.titleFisco, poder y monarquía en los albores de la modernidad Castilla, 1504-1525
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication6c534bd7-bb8d-4bc6-98b1-9fb59d358a33
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery6c534bd7-bb8d-4bc6-98b1-9fb59d358a33
relation.isAuthorOfPublication46049003-05c4-44f7-ba57-872a5cc44d00
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery46049003-05c4-44f7-ba57-872a5cc44d00

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27728.pdf
Size:
6.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections