Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cambios emocionales y de personalidad en jóvenes que realizan el servicio militar obligatorio

dc.contributor.advisorCano Vindel, Antonio
dc.contributor.authorMiralles Muñoz, Fernando
dc.date.accessioned2023-06-20T14:36:27Z
dc.date.available2023-06-20T14:36:27Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, leída el 20-12-2001
dc.description.abstractEn esta tesis se ha intentado obtener los cambios emocionales y de personalidad sufridos por jóvenes que han realizado el servicio militar obligatorio. Para ello, se ha contado con una muestra de 158 sujetos a los que se han tenido acceso en dos ocasiones: la primera, a los tres días de su llegada al acuartelamiento y la segunda toma de datos a los ocho meses y medio después, dos días antes de la finalización del servicio militar obligatorio, en el mismo acuartelamiento y con las mismas personas. Una vez corregidos los tests y mediante un análisis de medida repetidas con un factor intra- sujetos (realizar el servicio militar obligatorio), un factor ínter- sujetos(pernoctas-no pernoctas) y un factor de interaccion (entre las variables independientes realizar el servicio militar y pernoctas- no pernoctas), se ha llegado a las siguientes conclusiones: 1.-Los cambios psicológicos que sufren los jóvenes que realizan el servicio militar obligatorio, se podrían concretar en un aumento de la afabilidad, extroversión, apertura mental y cultural, sinceridad, seguridad en si mismo y voluntad de superación, así como una disminución de la tristeza- depresión. También observamos cierta tendencia a ser mas cordiales y dinámicos. 2.-Si comparamos los jóvenes pernoctas que han realizado el servicio militar obligatorio, respecto a los no pernoctas, llegamos a la conclusión que no hay ningún cambio significativo entre estos dos grupos, y afirmamos que no existe ningún tipo de influencia del entorno militar fuera del horario del trabajo. También se ha hecho una comparación entre los cambios psicológicos sufridos por personas que estuvieron en centros penitenciarios y jóvenes que realizaron el servicio militar obligatorio, llegando a la conclusión que: "Los cambios que sufren los jóvenes que realizan el servicio militar, no tienen ninguna similitud con los que se obtienen en personas internadas en centros penitenciarios"
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4533
dc.identifier.doib21871425
dc.identifier.isbn978-84-669-2380-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55168
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordPersonalidad Trastornos
dc.subject.ucmPersonalidad
dc.subject.ucmEmoción y agresividad
dc.subject.ucmPsicometría
dc.subject.unesco6111 Personalidad
dc.subject.unesco6106.03 Emoción
dc.subject.unesco6105.05 Psicometría
dc.titleCambios emocionales y de personalidad en jóvenes que realizan el servicio militar obligatorio
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationfa817379-c963-4570-895f-a5853f395ae2
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryfa817379-c963-4570-895f-a5853f395ae2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25403.pdf
Size:
8.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections