Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Instrumentos de análisis económico en sistemas agroforestales : una aplicación a un grupo de dehesas de la comarca de Monfragüe

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2003

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta tesis se encuadra en el ámbito de la Economía y Gestión de los Recursos Naturales Renovables y Ambientales. Se presenta una metodología para valorar y analizar económicamente los sistemas agroforestales de dehesa en función de la especie forestal (Quercus ilex L., y Quercus suber L.), la edad del arbolado y el tipo de gestión. Se incluyen además de los beneficios comerciales asociados a la gestión de estos ecosistemas, los servicios recreativos ambientales y de conservación autoconsumidos por propietarios y visitantes de lbire acceso. El Capítulo 2 realiza un análisis coste beneficio de sustentabilidad forestal, comparando en primer lugar el valor económico de las distribuciones de clase de edad observadas del arbolado frente a sus correspondiente valor en estado estacionario. Seguidamente se evalúa el valor de la hectárea media de dehesa gestionada de manera sustentable, es decir, incluyendo los tratamientos de regeneración natural del arbolado al final de los ciclos productivos, y no sustentable, cuando la ausencia de regeneración natural resulta en una eventual transición a uso del suelo desarbolado. El Capítulo 3, haciendo uso de técnicas matemáticas de optimización dinámica, pretende explicar desde el punto de vista económico, el proceso de expansión forestal incentivado llevado a cabo durante los últimos años mediante plantación artificial, consecuencia de la aplicación del reglamento comunitario sobre reforestación en tierras agrícolas (ECC Council Regulation 2080/92), así como la ausencia de regeneración natural del arbolado propiciada por un aprovechamiento ganadero sin restricciones de los recursos de pastoreo de la dehesa. Mediante la formulación de un problema de control óptimo en tiempo discreto y horizonte temporal finito y su correspondiente solución por programación matemática, se determinan los caminos óptimos de gestión forestal en la dehesa para propietarios y planificadores sociales considerando diferentes horizontes temporales de decisión

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Fundamentos del Análisis Económico II, leída el 12-03-2003

Keywords

Collections