Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Hannah Arendt : condiciones de posibilidad de la participación pública

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2005

Defense date

2004

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Presento los argumentos arendtianos enfocados a la participación pública a lo largo de tres capítulos: en el primero recupero el sentido arendtiano de lo público, que es una lectura neoaristotélica de la polis y que deja ver la estrechez espiritual del idion para refractar el reduccionista sentido contemporáneo de la privacidad. Luego presento los criterios que motivaban a la participación pública en la polis para contrastarlos con el sentido contemporáneo de la excelencia y del éxito y explico por qué Arendt habla de ,filisteísmo, para referirse a los intereses estratégicos de la burguesía. En el segundo capítulo explico por qué para Arendt el pensamiento, el juicio del gusto y la voluntad son las actividades espirituales que posibilitan la participación pública. El pensamiento como autorreflexión puede prevenirnos de criterios ambiguos y de la ,banalidad del mal,, que pueden ser más peligrosos que el sadismo declarado. El enfoque arendtiano del juicio del gusto de Kant al ámbito político supone la ampliación del margen de la sensibilidad y de la imaginación por la otredad, y la disposición desinteresada para participar en la creación de acuerdos intersubjetivos e imparciales. Y la voluntad como principio libre de acción nos deja ver la grandeza de la participación pública. Y en el tercer capítulo presento el sentido arentiano del perdón, la promesa, la philía y la solidaridad como los principales criterios ético-políticos. El perdón nos protege de dañar a los demás por resentimiento, la capacidad de cumplir las promesas nos garantiza la efectividad de los pactos y con ello, la aplicabilidad del sentido contractualista de la justicia, la philía nos garantiza la apertura afectuosa y respetuosa hacia la otredad y la solidaridad conlleva a la comprensión del mundo para proponer pautas de acción conjuntas y con alcance histórico.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, leída el 26-11-2004

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections