Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La inclusión socio-residencial de la población gitana

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Tirant lo Blanch
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Según la encuesta de 2011 sobre población romaní de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA, por sus siglas en inglés) (FRA, 2012), al menos 8 de cada 10 personas consultadas estaban entonces en riesgo de pobreza, menos de 1 de cada 3 tenía un trabajo remunerado, y casi la mitad habitaba en viviendas carentes de instalaciones básicas, como electricidad y cocina, inodoro, ducha o bañera. Así, en pleno auge de la última gran crisis económica que asoló Europa, se hizo evidente que la lucha contra la marginación y la discriminación de esta “minoría mayoritaria” era tanto una obligación derivada de los propios valores fundamentales de la Unión Europea (UE), como un imperativo económico para hacer frente a los efectos del progresivo envejecimiento de nuestras sociedades. Consecuentemente la Comisión, en consonancia con una petición del Parlamento Europeo, propuso un nuevo instrumento específico de actuación, el Marco Europeo de Estrategias Nacionales de Integración de los Gitanos (Marco Europeo de Integración o Marco Europeo), cuyo objeto es garantizar la igualdad de la población gitana por lo que se refiere a las condiciones de acceso en cuatro ámbitos socioeconómicos esenciales: empleo, educación, sanidad y vivienda.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords