Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Smart systems for tissue engineering: combining natural and synthetic origin polymers

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

16/12/2008

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se pretende con este trabajo de investigación el desarrollo y caracterización de nuevos hidrogeles basados en la combinación de polímeros de origen natural y sintética. Como tal y para más fácil comprensión se presentó el trabajo por capítulos. El primer objetivo es el de aumentar el carácter hidrofilico de los hidrogeles basados en PEPM. Así que, en una primera parte (capítulos I y II) se estudian y caracterizan los materiales polimerizados, seguido del estudio de cómo sus propiedades, en medios acuosos y en condiciones fisiológicas, influyen en la respuesta a diferentes estímulos (cambios en la temperatura y/ó pH). En un segunda parte de esta memoria (capítulo III y IV) se pretende ver la aplicabilidad de los hidrogeles en la ingeniería de los tejidos cartilaginoso y óseo. Como tal, se pretende estudiar la respuesta de diferentes tipos de células de forma a evaluar el carácter biocompatible de estos materiales, así como a través del estudio de la formación de fosfatos cálcicos en la superficie de los hidrogeles predecir una bioactividad de los mismos. Por fin, en una tercera parte (capítulo V) revisar un proceso distinto de polimerización desencadenado por la luz, por su vez, más rápido y realizado a temperaturas fisiológicas. Este método debido a sus características supondría una proliferación celular más homogénea. Así que se pretende hacer un estudio preliminar de algunas de las propiedades de los materiales obtenidos por fotopolimerización y compararlas con las propiedades de los hidrogeles formados a través de la polimerización con activación térmica, descritos en la primera parte de esta memoria. En el apéndice se representan gráficas de las propiedades mecánicas de los materiales, en escala logarítmica y una descripción más detallada de los métodos utilizados para los estudios del comportamiento celular.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, leída el 16-12-2008

Unesco subjects

Keywords

Collections