Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Competitividad articulada y posición en las cadenas de producción internacional: Evidencias del crecimiento del sector textil español (2000-2017)

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
Citations
Google Scholar

Citation

Casaú Guirao, Miguel Ángel. «Competitividad articulada y posición en las cadenas de producción internacional: Evidencias del crecimiento del sector textil español (2000-2017)». Papeles de Europa, vol. 36, marzo de 2023, p. e85014. DOI.org (Crossref), https://doi.org/10.5209/pade.85014.

Abstract

Los fenómenos de la fragmentación productiva internacional y las cadenas globales de valor implican la redefinición de la noción de competitividad desde un punto de vista articulado. Las ventajas competitivas están determinadas por la posición ocupada en relación con la estructura interindustrial y la articulación geográfica específica. En este trabajo se analiza el crecimiento del sector textil desagregándolo en dos subsectores que se sitúan de forma distinta en el conjunto de la industria, la fabricación de tejido y la confección. Los resultados muestran que su diferente comportamiento deriva de la distinta posición ocupada en la cadena y que el marco institucional específico ha condicionado sus desempeños comerciales.
The phenomena of international productive fragmentation and global value chains imply the redefinition of the notion of competitiveness from an articulated point of view. Competitive advantages are determined by the position occupied in relation to the inter-industrial structure and the specific geographical articulation. This paper analyses the growth of the textile sector, disaggregating it into two subsectors that are positioned differently in the industry as a whole: fabric manufacturing and clothing. The results show that their different behaviour derives from the different position occupied in the chain and that the specific institutional framework has conditioned their business performance.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Monográfico: Estructura y dinámica de las cadenas globales de valor

Keywords

Collections