Impacto ambiental de la ceniza volcánica de La Palma (evento 2021) y su revalorización en materiales zeolíticos
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2022
Defense date
2022
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
El evento eruptivo de 2021 de La Palma genera el depósito de grandes volúmenes de ceniza volcánica causando problemas en el medioambiente y en las zonas urbanas vecinas de la isla. En este estudio, se aplican diferentes técnicas analíticas para la caracterización completa de la ceniza y se realiza una simulación del comportamiento de las condiciones ambientales en interacción con agua para determinar los cambios mineralógicos y las posibles afecciones que pueda desarrollar este material en el medio ambiente. Además, se transforman estos materiales acumulados en productos con interés añadido, como son las zeolitas, mediante una síntesis hidrotermal a 100ºC con una previa fusión alcalina a 550ºC. Se identifican minerales secundarios de composición fluorurada adsorbidos por gases magmáticos en el interior de la columna eruptiva, los cuales presentan solubilidades elevadas y pueden dispersar el F- en los sistemas superficiales. En los experimentos de síntesis a partir de la ceniza volcánica se identifica la formación de cuatro tipos de fases zeolíticas: zeolita tipo A, zeolita tipo X, gmelinita y sodalita, siendo la zeolita tipo X y la sodalita las fases más cristalinas revalorizando la ceniza volcánica y poniendo fin a la condición de residuo del material.