Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Geometría y técnica en dos retablos-tabernáculos fingidos españoles: Ermitas de Nuestra Señora de La Soledad (Puebla de Montalbán, Toledo) y de San Isidro (Alcalá de Henares)

dc.contributor.authorPlaza Beltrán, Marta
dc.contributor.authorMaure Rubio, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2023-12-05T19:43:38Z
dc.date.available2023-12-05T19:43:38Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractTratamos en este artículo de hacer un análisis geométrico descriptivo y gráfico, así como técnico, de dos obras maestras del retablo fingido español separadas por más de 140 años: el retablo de la ermita de Nuestra Señora de La Soledad de Puebla de Montalbán (Toledo), obra de los hermanos González Velázquez y fechado en 1741; y el retablo de la iglesia de San Isidro de Alcalá de Henares (Madrid), obra de Manuel Laredo y fechado en 1885. Ambas pinturas tienen en común representar un Tabernáculo, pero también tienen en común la grandiosidad y perfección en su trazado, además de estar realizadas por artistas poco afamados. El retablo-Tabernáculo es una arquitectura que se puede rodear y su representación sobre el muro conlleva un mayor conocimiento de las reglas de la perspectiva para su correcto trazado. Se analiza a su vez la influencia que tuvieron los quadraturistas y tratadistas de geometría en este tipo de representaciones. Junto a este análisis geométrico consideramos imprescindible adentrarnos en la materialidad de las obras, su estructura y estratificación que, unido al estudio de los métodos de trasposición de los bocetos y las técnicas pictóricas empleadas para las representaciones, nos ayudará a comprender mejor la metodología empleada por los autores en la confección de estas pinturas murales.
dc.description.departmentDepto. de Pintura y Conservación-Restauración
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMaure-Rubio, M. A.; Plaza-Beltran, M. (2019) Geometría y técnica en dos retablostabernáculos fingidos españoles: Ermitas de Nuestra Señora de La Soledad (Puebla de Montalbán, Toledo) y de San Isidro (Alcalá de Henares). Arte, Individuo y Sociedad 31(1), 75-91.
dc.identifier.doi10.5209/aris.58786
dc.identifier.essn1131-5598
dc.identifier.issn1988-2408
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.5209/ARIS.58786
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1524
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/index
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/91107
dc.issue.number1
dc.journal.titleArte, Individuo y Sociedad
dc.language.isospa
dc.page.final91
dc.page.initial75
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.cdu75052
dc.subject.cdu744
dc.subject.keywordGeometría en el arte
dc.subject.keywordPerspectiva
dc.subject.keywordPintura mural
dc.subject.keywordRetablo fingido
dc.subject.keywordTécnicas pictóricas
dc.subject.ucmBellas Artes
dc.subject.unesco6299 Otras Especialidades Artísticas
dc.titleGeometría y técnica en dos retablos-tabernáculos fingidos españoles: Ermitas de Nuestra Señora de La Soledad (Puebla de Montalbán, Toledo) y de San Isidro (Alcalá de Henares)
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number31
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication4425a2c8-b449-40db-b6a5-98267b492b56
relation.isAuthorOfPublicationdbb0d48d-c724-4142-b6cb-69c86a81bd0d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4425a2c8-b449-40db-b6a5-98267b492b56

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Geometría_y_técnica_retablos-tabernáculos_fingidos.pdf
Size:
2.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections