Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Diseño de un e-portfolio como herramienta digital para la búsqueda activa de empleo en el grado en educación social

dc.contributor.authorSabán Vera, María Del Carmen
dc.contributor.authorGómez Jarabo, Inmaculada
dc.contributor.authorSobrino Callejo, María Rosa
dc.contributor.authorBarriguete Garrido, Luis Miguel
dc.contributor.authorFernández Ortega, Sergio Jorge
dc.contributor.authorPattier Bocos, Daniel
dc.contributor.authorCollazo Expósito, Leslie Mahe
dc.contributor.authorGómez Gómez, Marta
dc.contributor.authorReyes Angona, Sergio
dc.contributor.authorLópez Moreno, Ismael
dc.contributor.authorSánchez Mirete, Pablo
dc.contributor.authorFernández Esteban, José Luis
dc.contributor.authorVelasco García, Marta
dc.contributor.authorGarcía Sánchez, Rubén
dc.date.accessioned2023-07-28T09:59:27Z
dc.date.available2023-07-28T09:59:27Z
dc.date.issued2023-07-11
dc.descriptionDesde un punto de vista metodológico, el proyecto se caracteriza por el trabajo colaborativo entre estudiantes y egresados de la Universidad Complutense de Madrid, profesores vinculados al ámbito de la educación social y agentes externos como el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Madrid. Los pilares fundamentales para el desarrollo del proyecto consisten en identificar y desarrollar herramientas que contribuyen a fortalecer el perfil y el desarrollo profesional de los futuros egresados en Educación Social de la Universidad Complutense de Madrid, junto con el diseño de una estrategia para el intercambio de información, experiencias y buenas prácticas.es
dc.description.abstractEl proyecto Ese-Port pretende la mejora de la empleabilidad y la búsqueda de empleo activo (adaptada a los tiempos actuales) de los titulados en Educación Social de la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad, se pone de manifiesto la alta preocupación por mejorar la formación para responder a las necesidades y expectativas laborales. Esto requiere replantearse, según los últimos informes de la UNESCO, OIT y ANECA, entre otros, la enseñanza por competencias hacia aquellas consideradas como transferibles, no cognoscitivas y adaptadas al siglo XXI. La educación superior es clave para ayudar a sus egresados a maximizar las oportunidades de éxito laboral. Para conseguirlo, es necesario que la búsqueda de empleo sea activa, lo que conlleva formar para ayudar a que cada estudiante se autoconozca y comprenda las oportunidades del ámbito laboral y formativo. En este sentido, la Unión Europea reconoce el papel fundamental de la universidad como promotora de empleo y en el desarrollo de habilidades de sus estudiantes y egresados para generar o mantener un empleo fomentando competencias específicas y transversales. Parece claro afirmar, por lo tanto, que es necesario potenciar propuestas que profundicen en dimensiones y aspectos para la búsqueda autónoma de empleo, como consecuencia del cambio, principalmente, en el uso e introducción de las tecnologías en los ámbitos formativos y laborales. La metamorfosis que han experimentado las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha modificado, sustancialmente, las pautas a seguir de cara a la búsqueda y consecución de un puesto de trabajo, tanto desde la perspectiva del empleador, como desde la óptica del potencial empleado. En la actualidad, la búsqueda de trabajo ya no se corresponde con un proceso presencial, sino que los usuarios de Internet echan mano de las numerosas herramientas digitales en línea disponibles –portales de empleo, redes sociales, blogs, entre otros– para promocionar su perfil profesional vía telemática y acceder a las ofertas de trabajo. Teniendo en cuenta todo lo anterior, el proyecto desarrollado contribuye a la mejora de la situación de los jóvenes universitarios en situación de búsqueda de empleo, dado que los datos sobre desempleo juvenil y las características del empleo joven, no son alentadores en nuestro país: elevado desempleo juvenil especialmente preocupante entre los mejores de 25 años, trabajo caracterizado por una elevada tasa de temporalidad, a tiempo parcial involuntario y con altos porcentajes de precariedad y subempleo que, en el caso de titulaciones como la educación social, superan la media de la UCM.es
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipInnova UCM
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.officialurlhttps://www.ucm.es/eseport/
dc.identifier.pimcd221
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/87359
dc.language.isospa
dc.page.total18
dc.publication.placeMadrid, España
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2022
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordBúsqueda activa de empleo
dc.subject.keywordEducación superior
dc.subject.keywordEducación social
dc.subject.keywordHerramientas digitales
dc.subject.keywordTrabajo colaborativo
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.titleDiseño de un e-portfolio como herramienta digital para la búsqueda activa de empleo en el grado en educación sociales
dc.title.alternativeDesign of an e-portfolio as a digital tool for ab active search for employment in social education degreeen
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicatione06a3b2a-0416-4532-a121-9b93395b1cc7
relation.isAuthorOfPublicationa65b513a-610a-4c3c-990e-eab0cbe016db
relation.isAuthorOfPublication52c17681-ca52-4567-af58-59210fff2a86
relation.isAuthorOfPublication9c067683-92d0-4bd0-9955-b222ffa8a1fb
relation.isAuthorOfPublicationac6d748a-82e5-486c-beae-83dea565ed24
relation.isAuthorOfPublication840499be-6c11-4c67-bba8-c10a6a770894
relation.isAuthorOfPublication9634f4c7-1934-409c-9306-295bf324e7d4
relation.isAuthorOfPublicationaa6efce6-ba41-4be0-b12d-b40e958a23c8
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya65b513a-610a-4c3c-990e-eab0cbe016db

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MEMORIA Proyecto Innova Final 2022 VF.pdf
Size:
2.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format