Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

Evaluación de la actividad puzolánica de las cenizas volcánicas del volcán Tajogaite de la isla La Palma, Islas Canarias

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2024

Defense date

16/09/2024

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Este trabajo se centra en la evaluación de las propiedades puzolánicas de cenizas volcánicas, concretamente de las cenizas procedentes de la erupción del volcán Tajogaite de la isla La Palma (Islas Canarias, España) para su uso como aglomerante para la mejora de las propiedades geotécnicas de los suelos deficientes. El objetivo final de esta investigación es la valoración de la actividad puzolánica de la ceniza volcánica para su uso, de manera eficiente y económica, como aglomerante para la estabilización de suelos, siendo de gran utilidad para reducir el impacto ambiental, tanto emisiones de CO2 en comparación con el uso de cemento portland, como la cantidad de residuo volcánico que se ha generado en La Palma tras la erupción de 2021. La determinación de la actividad puzolánica de los materiales que potencialmente pueden sustituir al cemento portland es muy importante por la necesidad de crear materiales cementantes de carácter sostenible para el medio ambiente. Para ello, se han realizado ensayos de caracterización de los materiales en la Unidad de Técnicas Geológicas del CAI de Ciencias de la Tierra y Arqueometría. de la UCM como Difracción de rayos X (DRX), Fluorescencia de rayos X (FRX), granulometría (escala PHI y Láser), caracterización morfológica y química por microscopía electrónica de barrido (SEMEDX), pH y conductividad, pérdida al fuego (LOI) y ensayos para evaluar propiedades indicadoras de la actividad puzolánica como evaluación de la reactividad, evaluación del comportamiento de pH y conductividad, ensayo de pH para el uso de ceniza como estabilizador de suelos en el Laboratorio de Crecimiento de Cristales del Dpto. de Mineralogía y Petrología. Además, se han realizado ensayos de reactividad y estabilización de suelos con otra ceniza tomada en otra localización de la isla durante la erupción, para determinar si existen variaciones en el comportamiento puzolánico de las mismas. La reactividad puzolana de la ceniza volcánica se ha aplicado sobre dos tipos de suelo, una arcilla yesífera expansiva de la localidad de Murcia y otra arcilla de la localidad de Valencia.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords