Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Hongos superiores como fuente de salud

dc.contributor.advisorTorija Isasa, Esperanza
dc.contributor.authorSánchez Castilla, Rubén
dc.date.accessioned2023-06-21T06:23:01Z
dc.date.available2023-06-21T06:23:01Z
dc.date.issued2015-06
dc.description.abstractLos hongos superiores o setas han atraído al ser humano durante siglos. Existe gran diversidad entre ellos: hongos venenosos, tóxicos, comestibles, medicinales… Gracias a esta biodiversidad y a características especiales que hacen que los hongos no se puedan encuadrar en ningún otro reino, se llegó a la conclusión de que los hongos debían incluirse en un reino aparte, el Reino Fungi. El objetivo de este trabajo es conocer la composición, características funcionales y compuestos de interés para la salud de algunos hongos superiores. Tras realizar una revisión bibliográfica, se ha podido conocer que el valor nutritivo de los hongos es interesante al presentar poca cantidad de grasa y contenido proteico variable; además, su fracción principal son los hidratos de carbono disponibles, contienen más o menos fibra y su valor energético es bajo. El elemento mineral que se encuentra en mayor proporción es el potasio, y el sodio el que está en menor proporción, entre los macroelememntos. La vitamina C, se encuentra en muy baja proporción. El interés que suscitan actualmente por sus características funcionales y por la presencia de compuestos con carácter bioactivo o farmacológico, es el motivo de la segunda parte del trabajo. La fracción hidrocarbonada de los hongos superiores es sobre la que se han realizado más estudios; concretamente, los β-glucanos y otros polisacáridos se han identificado con un efecto inmunoestimulante que conlleva capacidad antitumoral de los mismos.También hay presentes compuestos con actividad antioxidante y antimicrobiana. En definitiva, al estudiar el valor nutritivo y la utilidad para la salud de los hongos, podemos concluir que nos encontramos ante un grupo de seres vivos muy interesantes como fuente de salud.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/48887
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/66350
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu58
dc.subject.cdu612.39
dc.subject.cdu615.01
dc.subject.ucmBotánica (Farmacia)
dc.subject.ucmDietética y nutrición (Farmacia)
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titleHongos superiores como fuente de salud
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication24df15d0-ad86-42e2-8e65-fce40e8d6a02
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery24df15d0-ad86-42e2-8e65-fce40e8d6a02

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RUBEN SANCHEZ CASTILLA (1).pdf
Size:
553.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RUBEN SANCHEZ CASTILLA.pdf
Size:
331.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format