Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Anfibios ibéricos conservados en las colecciones zoológicas: catálogo, evaluación y museología científica

dc.contributor.advisorSanchiz Gil de Avalle, F. B.
dc.contributor.authorGonzález Fernández, Jose Enrique
dc.date.accessioned2023-06-20T06:39:52Z
dc.date.available2023-06-20T06:39:52Z
dc.date.defense2010-12-21
dc.date.issued2011-04-19
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Zoología y Antropología Física, leída el 21-12-2010
dc.description.abstractSe alcanzan tres objetivos: Localizar los anfibios íbero-baleares conservados en las colecciones zoológicas del mundo. Reunir, revisar y enriquecer la información asociada a dichos ejemplares. Por primera vez se evalúan las colecciones batracológicas en su conjunto. Con el objeto de determinar la validez real de dichas colecciones como herramienta científica para estudios y trabajos de: Taxonomía, Nomenclatura, Corología, Zoogeografía, Biogeografía, Ecológica, Filogenia, Genética, Conservación, Divulgación científica, Historia de las colecciones, Anatomía, Morfología, Biología Evolutiva del Desarrollo, Evolución Corológica, Filogenia y Taxonomía Molecular. Se ha contactado con 257 instituciones del mundo, constatándose que 60 de ellas, conservan en total 69.811 anfibios de procedencia íbero-balear, (64 procedentes de Andorra, 64.997 de España y 4.750 de Portugal), pertenecientes a las 30 especies de anfibios admitidas como distribuidas en la Península Ibéricas y Baleares. Con la información directa e inferida se ha realizado por primera vez un catálogo que consta de en 16.473 entradas, que contiene todos los datos reunidos. Se han realizado nuevos mapas de distribución en base a la información reunida para estas 30 especies de anfibios. Se ha estudiado, históricamente y por primera vez, la evolución de los ingresos de anfibios íbero-baleares en colecciones, analizándose y determinándose las posibles causas de dicha evolución.Por otra parte se ha confeccionado a modo de experiencia piloto, para diez de las especies presentes en el territorio íbero-balear, mapas de inferencia ecológica.El análisis de los resultados anteriormente obtenidos nos ha permitido, por vez primera en Museología, valorar la calidad de las colecciones con métodos estrictamente científicos.Finalmente, por primera vez, se ha realizado una evaluación museológica comparada para el conjunto de las colecciones y para el Museo Nacional de Ciencias Naturales de cada especie mediante análisis multivariante de agrupamiento. Los dendrogramas UPGMA detectan una clara estructura en la calidad científica de las colecciones.
dc.description.departmentDepto. de Biodiversidad, Ecología y Evolución
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12320
dc.identifier.isbn978-84-694-2453-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47696
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu597.6(46)(043.2)
dc.subject.keywordCatálogo anfibios
dc.subject.keywordEvaluación de colecciones
dc.subject.keywordMuseología científica
dc.subject.ucmZoología
dc.subject.unesco2401 Biología Animal (Zoología)
dc.titleAnfibios ibéricos conservados en las colecciones zoológicas: catálogo, evaluación y museología científica
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32784.pdf
Size:
15.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections