Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El papel de la funcionalidad en la clasificación tipológica de las inscripciones: La concepción integral del monumento epigráfico. Un primer acercamiento

dc.contributor.authorGarcía Morilla, Alejandro Celso
dc.date.accessioned2024-02-12T18:01:42Z
dc.date.available2024-02-12T18:01:42Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractDurante los últimos años, han proliferado de forma exponencial los estudios sobre epígrafes medievales. Son muchas las disciplinas desde las que se ha abordado su estudio: la Filología, la Historia, la Historia del Arte y, como es lógico, la propia Epigrafía medieval. El resultado ha sido muy productivo y ha permitido que la crítica epigráfica se cuestione algunos aspectos relacionados con el concepto y con el método. Una de las que más literatura está generando es la funcionalidad o finalidad de los epígrafes y desde qué perspectiva debe ser analizada esta. Del mismo modo, también se ha puesto el foco sobre la mayor o menor adecuación de clasificar las inscripciones en orden a su formulación textual y sobre si resulta necesario para un estudio integral de los epígrafes. La relación que existe entre estas dos cuestiones y sobre su interpretación dentro de las coordenadas espacio-temporales que dio origen a esas inscripciones es la piedra angular de este trabajo que presentamos y que pretende hacer una primera reflexión sobre la aplicación del método epigráfico para la clasificación tipológica de las inscripciones.
dc.description.departmentDepto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Documentación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationGarcía Morilla, A. (2022). El papel de la funcionalidad en la clasificación tipológica de las inscripciones: la concepción integral del monumento epigráfico. Un primer acercamiento. Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, (35), 299–324. https://doi.org/10.5944/etfiii.35.2022.32164
dc.identifier.doi10.5944/etfiii.35.2022.32164
dc.identifier.essn2340-1362
dc.identifier.issn0214-9745
dc.identifier.officialurlhttps://www.doi.org/10.5944/etfiii.35.2022.32164
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/issue/view/1551
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/32164
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/101322
dc.issue.number35
dc.journal.titleEspacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia medieval
dc.language.isospa
dc.page.final324
dc.page.initial299
dc.publisherUNED
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.keywordEpigrafía medieval
dc.subject.keywordMétodo epigráfico
dc.subject.keywordFuncionalidad
dc.subject.keywordAutor y destinatario
dc.subject.keywordClasificación tipológica.
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco55 Historia
dc.titleEl papel de la funcionalidad en la clasificación tipológica de las inscripciones: La concepción integral del monumento epigráfico. Un primer acercamiento
dc.title.alternativeThe Role of Function in the Typological Classification of Inscriptions: A First Look at the Integral Conception of the Epigraphic Monument
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa1d922a2-5c81-4b7f-bcbe-a5c6211ce57a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya1d922a2-5c81-4b7f-bcbe-a5c6211ce57a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La_concepción_integral_del_monumento_epigráfico.pdf
Size:
3.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections