Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Mecanismos de disfunción de la barrera mucosa e inflamación en el colon de ratas tras exposición a estrés

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Defense date

2006

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

INTRODUCCIÓN: El estrés psicosocial influye en el curso de diversas enfermedades gastrointestinales como el síndrome de intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal aunque los mecanismos no están completamente dilucidados. MATERIAL Y METODOS: 12 Ratas Wistar macho fueron sometidas a estrés por inmovilización en sesiones de 6 horas durante 1(S6h), 5(S5d) y 10 días(S10d). En muestras de colon se determinaron: Actividad mieloperoxidasa (MPO), expresión y actividad de la iNOS y COX-2, producción de PGE2 (proinflamatoria) y paralelamente la expresión de PPAR-gamma y su ligando endógeno, la PGJ2 (antiinflamatoria), niveles de IgA, estudio de las uniones intercelulares epiteliales por microscopia electrónica, se tomaron muestras de ganglios mesentéricos, bazo e hígado para cultivo para evaluar la existencia de translocación bacteriana y la permeabilidad paracelular con niveles plasmáticos Cr51-EDTA tras dos horas de su instilación rectal. Posteriormente se evaluaron los mismos parámetros tras una inducción de PPAR-gamma ?con agonistas ((PGJ2 y rosiglitazona), previa a cada sesión en 6 animales. RESULTADOS: Se observó una pérdida de peso significativa, un incremento de actividad MPO, translocación nuclear de NF?B, incremento de expresión y actividad de iNOS, de expresión de COX-2 y de los niveles de PGE2. Todos los parámetros mejoraron progresivamente a lo largo de 5 y 10 días paralelamente al incremento de expresión de PPAR-gamma y de la PGJ2. Los niveles de IgA en mucosa colónica fueron significativamente menores en S6h, normalizándose tras 10 días. No hubo translocación en control ni en S10d, alcanzándose valores máximos en S6h y S5d con predominio de bacilos Gram+. La permeabilidad paracelular se incrementó significativamente en S6h para disminuir progresivamente en S5d y S10d. Paralelamente el estudio de uniones intercelulares reveló una apertura máxima en S6h, seguida de S5d para cerrarse en S10d. La administración de PGJ2 y rosiglitazona normalizaron todos los parámetros. CONCLUSIONES: El estrés induce la síntesis de mediadores inflamatorios de tipo oxidativo/nitrosativo a través de la activación de NF-kB y la infiltración leucocitaria en la mucosa de colon así como altera la barrera intestinal favoreciendo un incremento de la permeabilidad, translocación bacteriana y alteración de la inmunidad. Paralelamente, la persistencia del estímulo estresante activa un mecanismo de compensación vía PPAR-gamma que contrarresta la respuesta inflamatoria inducida. La modulación farmacológica de esta vía mejora estos cambios y supone una nueva perspectiva de tratamiento.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 07-07-2006

Keywords

Collections